«IBERCIVIS»…¿QUIERES UN ORDENADOR ABIERTO A LA CIENCIA?


Cualquiera de nosotros puede colaborar en la búsqueda de nuevos medicamentos contra el cáncer y energías limpias. Si bien esto parece difícil, la realidad es que es muy posible. Una interesante iniciativa para la que tan sólo bastará con tener conexión a internet, instalar un software BOINC (Berkeley Open Infraestructura for Network Computing) y convertir tu ordenador en una plataforma de computación ciudadana. Esto se traduce, básicamente, en permitir que durante el tiempo de inactividad del ordenador, éste ejecute cálculos relativos a estudios científicos que se desarrollan con cada proyecto. Sin olvidar que podemos seleccionar los proyectos en los que queremos participar.

Gracias a IBERCIVIS y los hasta ahora 18.000 voluntarios adheridos (será posible desarrollar diez proyectos europeos, cuatro de ellos españoles y portugueses, dirigidos por el CSIC).

La fecha límite para adherirse como voluntario será el 20 de septiembre, y puede hacerse desde la web de Ibercivis: http://www.ibercivis.es/

Conviene recordar que colaborar con IBERCIVIS no supone una rebaja en el rendimiento del ordenador, ya que el equipo deja de efectuar los cálculos cuando el usuario retoma sus actividades con el equipo.

SU ORIGEN

El nacimiento de la plataforma de colaboración ciudadana de computación, surge de la colaboración entre investigadores de distintas ramas, utilizando como referentes el proyecto SETI@home (muy conocido por sr un proyecto de búsqueda de vida extraterrestre) , la Infraestructura Abierta de Berkeley para la Computación en Red (Berkeley Open Infraestructure for Network Computing) o BOINCy en España el proyecto Zivis (nacido en Zaragoza en 2007 y cuyo ibjetivo era obtener una potencia de cálculo que lograra aportar resultados competitivos a nivel internacional en la simulación de plasmas de fusión).

A %d blogueros les gusta esto: