Resumen: La 42° reunión de líderes de las Islas del Pacífico celebrada en la ciudad neozelandesa de Auckland el 7 y 8 de septiembre 2011 ha finalizado con la sorprendente propuesta de desarrollo de una plataforma flotante para albergar a la población de Tuvalu o de las Islas Marshall.
Palabras clave: Tuvalu, calentamiento, islas, Pacífico, hundimiento, Kiribati
La Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de la 42° reunión de líderes de las Islas del Pacífico celebrada en la ciudad neozelandesa de Auckland el 7 y 8 de septiembre, sorprendió con las manifestaciones del presidente de Kiribati Anote Tong. Tong advirtió en este foro que el hundimiento de las islas de su Estado es tan acuciante debido al cambio climático que se plantea la construcción de una plataforma flotante que permita albergar a la población.
Tuvalu o las Islas Marshall se encuentran ante la misma situación.
La plataforma, si bien suena a idea de ciencia ficción, es factible, pues se asemejaría a las empleadas por compañías petroleras para la extracción de yacimientos ubicados bajo el mar, con un coste estimado de 2000 millones de euros.Ahora bien, no parece el medio más idóneo de hábitat.
Kiribati cuenta en la actualidad con una población de 105.000 personas que se encuentran a la expectativa de una solución.
Entre otros aspectos, en el marco del Foro, los líderes reconocieron la presencia de contaminantes radiactivos en la República de las Islas Marshall, manifestando la responsabilidad especial por los Estados Unidos de América hacia el pueblo de las Islas Marshall, que han sido y siguen siendo , afectados negativamente como resultado directo de las pruebas de armas nucleares.
El Foro de las Islas del Pacífico (anteriormente Foro del Pacífico Sur) promueve la cooperación entre los gobiernos y los organismos internacionales. Representa a los Jefes de Gobierno de todos los países insulares independientes y autónomos del Pacífico, y de Australia y Nueva Zelandia, e influye en las decisiones políticas referentes a las actividades forestales nacionales y regionales.
La secretaría del foro dirigió la elaboración de un código regional de prácticas de explotación forestal, que ha influido en la elaboración de códigos nacionales en varios países como Fiji, Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón y Vanuatu.
Las reuniones que hospeda conjuntamente el foro también constituyen un mecanismo para la presentación de informes al Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) y a la Comisión Forestal de la FAO para Asia y el Pacífico sobre los progresos conseguidos en la región en la ordenación forestal sostenible.
Podemos consultar las novedades del Foro en su web http://www.forumsec.org.fj
Durante la cumbre, los líderes examinaran medidas destinadas a reducir los efectos del cambio climático en los pequeños países insulares del Pacífico Sur
Accede a la memoria de conclusiones de la 42 Reunión
Podemos hacernos una idea de la situación en el vídeo: La Marea Creciente: Kiribati
Deja una respuesta