CONFERENCIA “CUATRO GRADOS Y MÁS ALLÁ” DEL MET OFFICE HADLEY CENTRE


Si las actuales  emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando sin control,  la temperatura promedio del planeta  puede aumentar 4 grados centígrados para el 2050.

La investigación desarrollada  por científicos de Met Office Hadley Center de Gran Bretaña, y presentada en el marco de la Conferencia “Más allá de 4 Grados” celebrada en la Universidad de Oxford,  se hace eco del anuncio  de la Naciones Unidas, que ya durante la «Tercera Conferencia Mundial del Clima», señalaba  que las previsiones de calentamiento eran peores que los escenarios presentados por IPCC,  (Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático) en su informe 2007.

El doctor Richard Betts, director del estudio sobre «impactos climáticos», presentó los nuevos hallazgos en una conferencia especial titulada «CUATRO GRADOS Y MÁS ALLÁ», celebrada en la Universidad de Oxford, siendo el primer estudio que reconoce las consecuencias del cambio climático más allá de 2 ° C.

Los científicos han descubierto que  si las emisiones actuales continúan  el mundo se enfrenta a peores previsiones de las, en principio, contempladas. Debbie Hemming, coautor de la investigación, señaló que “existe la posibilidad de que pudieran ocurrir cambios más extremos»

Según Richard Betts, «cuatro grados de calentamiento, en promedio sobre el mundo, se traduce en un calentamiento aún mayor en muchas regiones, junto con importantes cambios en las precipitaciones…

Las temperaturas no deberían exceder más de 2 grados para evitar más cambios peligrosos en el clima del planeta”.

Un incremento global promedio de 4 grados esconde mayores consecuencias..

Efectivamente,  según el estudio, la temperatura podría aumentar más de 15 grados en partes del Ártico, y hasta 10 grados en el oeste y el sur de África.

Algunas áreas de la tierra podrían calentarse más de siete grados.

Ver mapa presentado por el Met Office:

mapaMetOffice

     FUENTE Met Office
Web: http://www.metoffice.gov.uk/

En la conferencia se indica que conforme los hielos se derritan, la región reflejará menos luz de sol, lo que podría ayudar a desencadenar efectos fuera de control.

Las temperaturas más cálidas del Ártico podrían fundir  las capas de permafrost (hielo permanentemente congelado) que impide escapar el metano de los depósitos submarinos.

(El año pasado ya se observaron algunos puntos donde se producían fugas de metano desde el fondo del océano). Una mayor fuga de metano  agravaría el problema, se generaría un bucle de calentamiento: mayor liberación de metano – mayor calentamiento y a su vez, mayor calentamiento- mayor fuga de metano…)

Pero no son sólo estas las implicaciones. El estudio indica que las precipitaciones pueden  reducirse este siglo en más de una quinto en África, América Central, el Mediterráneo, y la costa de Australia, «de una manera potencialmente más extrema» que lo que apuntaban las conclusiones del IPCC en el 2007.

El Mediterráneo exhibe un tendencia muy consistente de secado significativo en casi todos los modelos elaborados.

Una caída de un 20 por ciento o más sería importante en áreas como España, que ya luchan contra la desertificación.

Recomendamos acceder a la Conferencia “MÁS ALLÁ DE 4 GRADOS  (“4 degrees &beyond“) . Está a nuestra disposición las diapositivas y audio de las ponencias. Enlazaremos para seguirla con la Universidad de Oxford en: http://www.eci.ox.ac.uk/4degrees/programme.php

 BIBLIOGRAFÍA:

-Met Office (Británica National Weather Service. Perteneciente al Ministerio de Defensa)  http://www.metoffice.gov.uk/

-International Climate Conference 28-30 september 2009, Oxford, UK  “4 degrees &beyond “

A %d blogueros les gusta esto: