LA ANTÁRTIDA: PINGÜINOS EMPERADOR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


Resumen: Un estudio dirigido por el biólogo Stephanies Jenouvrier de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), ha analizado la población de pingüinos emperador en la costa de Tierra Adelia de la Antártida para proyectar su evolución si las temperaturas continúan aumentando al actual ritmo, prediciendo que se puede producir la extinción de los pingüinos de Tierra Adelia en el año 2100.

Palabras clave: pingüinos emperador, peligro, extinción, Adelia, predicción, población, WHOI

Un estudio publicado el pasado 20 de junio en la Revista Global Change Biology , se hace eco de las conclusiones de un estudio dirigido por el biólogo Stephanies Jenouvrier de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), en la que han colaborado científicos del NSIDC.
Los investigadores estudiaron una población de pingüinos emperador en la costa de Tierra Adelia de la Antártida, para proyectar la situación de las poblaciones en un futuro, se utilizaron observaciones históricas del hielo marino, predicciones de modelos climáticos y un modelo demográfico.
El estudio concluye que si las temperaturas continúan aumentando al actual ritmo, se puede producir la extinción de los pingüinos de Tierra Adelia en el año 2100.
Stroeve, uno de los colaboradores de la investigación,ha dicho: «El hielo marino antártico ha estado viviendo una tendencia ligeramente positiva durante los últimos años, pero si el planeta continúa calentándose, puede producirse la reducción del hielo marino de la Antártida y seguramente va a afectar a la población de pingüinos «.
Los Pingüinos Emperador crían sus polluelos casi exclusivamente en el hielo marino y si ese hielo se rompe y desaparece a principios de la temporada de reproducción, la cría puede fallar masivamente.
Durante el siglo pasado, ya se han observado la desaparición de la colonia de pingüinos Islotes Dion cerca de la Península de la Antártida occidental, afirma Stephanie Jenouvrier, biólogo del WHOI y autor principal del presente estudio. En 1948 y 1970, los científicos registraron más de 150 parejas reproductoras allí. Para 1999, la población se había reducido a sólo 20 pares, y en 2009, se había desvanecido por completo. «Al igual que en Tierra Adelia, Jenouvrier piensa que la disminución de los pingüinos podría estar relacionado con una disminución simultánea en el hielo marino antártico debido a temperaturas».

La desaparición del hielo marítimo también puede afectar a la fuente de alimentación. Si el hielo desaparece también lo hará el plancton, lo que tendrá repercusiones en la cadena alimentaria.

Según Jenouvrier, las mejores proyecciones muestran aproximadamente 500 a 600 parejas reproductoras en el año 2100, mientras que en la actualidad, el tamaño de la población es de alrededor de 3.000 parejas reproductoras.
Sin embargo, el efecto del aumento de la temperatura en la Antártida no es sólo un problema de pingüinos, según Caswell. Si la cobertura de hielo marino sigue disminuyendo, los cambios resultantes en el medio ambiente marino de la Antártida afectará a otras especies, pudiendo afectar a los seres humanos.
Ver vídeo: Pingüinos Emperador y Cambio Climático (fuente Woods Hole Oceanografhic Institution)
http://www.whoi.edu/page.do?pid=50242&tid=3622&cid=141592

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: