EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE TRIPLICAR LA PÉRDIDA DE ÁREAS DE DISTRBUCIÓN DE LAS ESPECIES


Resumen:

Las especies animales y vegetales podrían perder hasta  tres veces más área de distribución por el cambio climático de lo que se preveía hasta ahora

Palabra clave: biodiversidad, impacto, calentamiento

Abstact: the animal and vegetable species might lose even three times more distribution area for the climate change of what was foreseen till now

Key words: biodiversity, impact, warming

 

Un estudio liderado por el CSIC que aplica un nuevo modelo teórico comprobado empíricamente  nuestra los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad.

Según se revela en el mismo, las especies animales y vegetales podrían perder hasta tres veces más área de distribución por el cambio climático de lo que se preveía hasta ahora. El trabajo, que ha sido publicado en la revista Ecology Letters, toma en cuenta la capacidad de adaptación a los cambios ambientales de las diferentes poblaciones de una misma

Tal y como explica el investigador del CSIC Fernando Valladares, del departamento de Biogeografía y Cambio Climático del Museo Nacional de Ciencias Naturales, las especies animales y vegetales no funcionan como bloques uniformes sino que están compuestas por distintas poblaciones cuyas características funcionales y su plasticidad fenotípica varía. Con este nuevo estudio, las predicciones ante el cambio climático son más pesimistas. Los cálculos sugieren que las especies podrían perder entre dos y tres veces más área de distribución por el cambio climático al considerar tanto la variabilidad poblacional como las barreras geográficas y humanas.

En el estudio se han creado cinco escenarios en función de la plasticidad fenotípica de las poblaciones a la temperatura. Cada escenario corresponde a un grupo de especies. Los grupos resultaron de revisar un amplio y variado número de plantas y animales y de clasificar las diferencias poblacionales de su plasticidad fenotípica y su adaptación local a las temperaturas. La incorporación de esta información para cualquiera de los grupos ha dado lugar a áreas de distribución futura más pesimistas que las que resultan de los modelos hasta la fecha, ha señalado el investigador Valladares.

Los resultados obtenidos al probar el modelo con los datos de las poblaciones del pino silvestre, Pinus sylvestris, una especie de amplia distribución en el Paleártico, han confirmado las predicciones teóricas.

 

Fuente: CSIC

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: