MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN ELSECTOR AGRARIO


Resumen: El pasado mes de diciembre de 2014 se desarrollo el Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA14, rescatamos el resumen del grupo de trabajo “Mitigación y adaptación en el sector agrario”
Palabras clave: Adaptación, mitigación, calentamiento, agricultura, sinergias
Abstract: Last December of 2014 the National Congress of Environment CONAMA14 developed, we rescue the summary of the group of work “Mitigation and adaptation in the agrarian sector”
Keywords: Adaptation, mitigation, agriculture, synergies

CONAMA2014- POWER POINT PONENCIA «SINERGIAS»

CONAMA14 acogió las conclusiones del grupo de trabajo GT1“Mitigacion y adaptación en el sector agrario” coordinado por la fundación Global Nature. Del trabajo de los distintos miembros del Comité Técnico ha surgido un documento recientemente publicada en la web del CONAMA 14. Como resumen del mismo señalar que el sector agrario supone una potencial fuente de óxido nitroso y de emisiones de metano que participan en el calentamiento del planeta y que es, a su vez, susceptible de sufrir de forma severa los impactos del calentamiento global. Pese a ello, reconoce que la actividad agraria también tiene a su disposición herramientas que le permiten jugar el papel contrario y luchar contra el cambio climático mediante la reducción de sus emisiones, la producción de energías renovables y el almacenamiento de carbono en los terrenos agrícolas, así como adaptarse al cambio climático para protegerse de sus impactos. Tanto las medidas de adaptación al cambio climático como las de mitigación de gases efecto invernadero son susceptibles de reducir los riesgos del calentamiento, pero existe una notable diferencia, sus efectos varían en el tiempo y el espacio. De esta forma, mientras la mitigación tiene beneficios mundiales que no serán perceptibles hasta, previsiblemente, mediados del siglo XXI, los beneficios de la adaptación que presentan un alcance local o regional, pueden ser inmediatos, sin que por ello las medidas de mitigación sean de menor importancia. De esta forma, aprovechar las sinergias entre la adaptación y mitigación puede aumentar la relación coste-eficacia de las acciones, sin olvidar que estas medidas pueden generar otros beneficios ambientales, sociales y económicos. Identificar estas interrelaciones permitirá contar con un instrumento en la toma de decisiones a la hora de seleccionar las medidas aplicables en función de los objetivos buscados, y aplicar lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) denomina como agricultura climáticamente inteligente, una agricultura cada vez más deseable y buscada que incrementa de manera sostenible la productividad y la resiliencia (adaptación), reduciendo o eliminando los gases de efecto invernadero y fortaleciendo los logros de metas de desarrollo y de seguridad alimentaria. En el documento se relaciona una serie de medidas que conllevan sinergias entre adaptación y mitigación, identificando otros impactos ambientales, económicos y sociales que deben ser tenidos en cuenta. En el mismo se abordan diferentes aspectos como el marco legislativo (estado actual y directrices para contribuir a la aplicación de medidas de mitigación y adaptación en el sector agrario español); la recopilación de medidas de mitigación y adaptación, detallando estado actual y propuestas; la propuesta de mejoras en materia de indicadores, metodologías y herramientas de cálculo para huellas de carbono y/o evaluaciones de gases de efecto invernadero (GEI); las sinergias detectadas entre medidas de mitigación y adaptación a escala de explotación y las sinergias con otros beneficios ambientales, económicos o sociales; la transferencia de los conocimientos a proyectos de cooperación internacional; y la comunicación al sector agrario. Rescatamos el power point dela ponencia presentada en el CONAMA14 “SINERGIAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXLOTACIÓN” La documentación está disponible en la web del Congreso: Fuente: CONAMA14

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: