NUEVO PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE TORTUGAS: “TORTUGAS ABORDO”



Resumen:
Nace, con la colaboración de los pescadores y la Consejería de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, un nuevo Proyecto destinado a la recuperación de las tortugas marinas al que ya se han sumado más de 20 cofradías y asociaciones de pescadores.
Palabras clave:
tortugas, extinción, recuperación

Abstract:
There is born, with the collaboration of the fishermen and the Consejería of Environment and Water of the Meeting of Ansalucía, a new Project destined for the recovery of the marine turtles which there have already joined more than 20 fishermen’s associations.

Keywords:
turtles, extinction, recovery

Es una realidad que los pescadores que faenan en las costas andaluzas y murcianas encuentran entre sus capturas tortugas marinas que de forma accidental van a parar a sus redes. Las tortugas marinas son animales en peligro de extinción y tienen un importante papel ecológico en los mares,pues entre otras funciones, ayudan a mantener el buen estado de las aguas consumiendo animales enfermos o muertos. En las costas españolas se han descrito seis de las sietes especies de tortuga marina: Caretta caretta o boba (la más abundante), laúd, verde, lora, carey y olivácea. Por ello, en el momento de su captura accidental es un problema para el equilibrio de la biodiversidad. En ese momento debemos saber como actuar para minimizar el impacto Para ello, con el fin defomentar la recuperación de los ejemplares enfermos o heridos, con la colaboración de los pescadores, ha nacido el proyecto ‘Tortuga a bordo’coordinado por la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la plataforma de servicios ambientales marinos SUBMON.

‘Tortuga a bordo’ crea un protocolo de actuación en el que participan los pescadores; los centros de recuperación Alborania y Equinac, ambos de la Consejería de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, así como las autoridades portuarias de Andalucía y del Estado. Cuando el pescador sube la tortuga a bordo de su barco se pone en marcha el protocolo a través de una llamada de alerta al teléfono de emergencia 112 informando de la situación. Ya en puerto, el pescador deja la tortuga herida en uno de los tanques instalados al efecto en las diferentes lonjas. La tortuga permanece en el tanque hasta la llegada urgente del personal técnico de la Consejería que la traslada a un centro de recuperación para su tratamiento.

A este Proyecto ya se han unido más de 20 cofradías y asociaciones de pescadores de Andalucía y Murcia. Tal y como explica el investigador del CSIC Adolfo Marco, de la Estación Biológica de Doñana, coordinador del proyecto, este tipo de iniciativas es muy importante mantenerlas en el tiempo y lo ideal sería que todos los puertos, y no solo de España, dispusieran de proyectos similares.

Junto a los tanques de recepción de tortugas se prevé la instalación de puntos de información para dar unas instrucciones de uso a los pescadores sobre los pasos a seguir. Y para evitar que sufran daños, se advierte a los pescadores de las precauciones que deben seguir al dejar a la tortuga en el tanque como, por ejemplo, no poner agua, para evitar que las tortugas se ahoguen; o colocarlas a la sombra en verano, así como sugerencias sobre qué se puede hacer para evitar las capturas accidentales: revisar los artes de pesca con frecuencia, no abandonar los aparejos dañados en el mar.

foto tortuga recuperacion
El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo de Pesca, y con la colaboración de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores.

Cinco de las siete especies de tortugas marinas actualmente presentes en los mares del planeta se observan observadas en aguas españolas y se encuentran hoy en peligro debido a numerosos factores como el comercio ilegal internacional de sus productos, la destrucción de playas de puesta, la contaminación, diferentes modos de pesca.
En la lucha a favor de la conservación de las tortugas marinas en Ministerio de Agricultura de España colabora en dos interesantes proyectos:
1-Proyectos SGM-SEC: Objetivo reducción del impacto de las capturas de tortuga boba con palangre de superficie en las zonas de pesca de la flota Española del Golfo de Vera, Mar de Alborán y Región Suratlantica.
2-Proyecto IEO
Actuaciones en el marco de proyectos de investigación relacionados con el estudio de las interacciones entre las pesquerías de túnidos y especies afines y las tortugas marinas.

Fuente: CSIC, MAGRAMA

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: