Begoña Peris Martínez, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Procesos Contaminantes y Técnicas de Defensa del Medio Natural por la Universidad Politécnica de Madrid
Resumen: La despoblación de núcleos rurales entraña pérdida de bienes tangibles e intangibles, entre ellos, pérdida de valor cultural, paisajístico, biodiversidad asociada a los usos tradicionales. Este hecho, unido a las características de la Comarca Utiel Requena, que cuenta con una red formada por cerca de cincuenta pedanías o aldeas con potencial riesgo de despoblación, hace necesario el estudio de la evolución del número de sus habitantes lo que constituye elemento indispensable en la ordenación del territorio.
Palabras clave: rural, aldea, pedanía, despoblación, decrecimiento, habitantes, AHP, ponderación, riesgo, ordenación, biodiversidad, cultural, paisaje, comarca
They sum up: The depopulation of rural nuclei contains loss of cash and intangible commodities, between them, loss of cultural, landscape value, biodiversity associated with the traditional uses. This fact joined the characteristics of the Region Utiel Requena, which is provided with a network formed by nearly fifty districts or villages with potential risk of depopulation, makes necessary the study of the evolution of its population, to obtain thus a help instrument in the arranging of the territory.
Key words: rural, village, oedanía, depopulation, decrease, inhabitants, AHP, weighting, risk, arrangement, biodiversity, cultural, scenery, region
1-Introducción
La Comunidad Valenciana presenta una serie de desequilibrios, ejemplo de ello lo encontramos en la Comarca Utiel-Requena que cuenta con medio centenar de pedanías algunas, como veremos, con riesgo de despoblación. La despoblación rural es un grave problema que conlleva una serie de impactos socio-económicos y ambientales, entre ellas, el abandono del patrimonio edificado, pérdida de paisaje agrario, pérdida de biodiversidad asociada a los usos tradicionales, pérdida de capital social, valor cultural, y en determinados casos, aumento del riesgo de erosión
Durante el periodo 1986-2012, la Comarca Utiel-Requena ha experimentado un crecimiento poblacional, concretamente desde el año 2001, aumentando el número de habitantes desde el año 1986 al 2012, en un total de 2.808 personas, lo que ha supuesto un incremento del 7 % durante dicho período.
A pesar de este crecimiento, el ratio de la población de la Comarca respecto al total de la población de la Comunidad Valenciana, así como respecto al total de la Provincia de Valencia, ha disminuido, lo que indica que se ha producido en la Comarca un incremento de la población menor del experimentado en el total de la Provincia y Comunidad Valenciana, respectivamente. Por otra parte, un hecho significativo de la Comarca lo constituye el que a partir del año 2001 se haya producido un incremento continuo del índice de población extranjera. El número de inmigrantes extranjeros ha aumentado en 4.476 personas durante el período 1996-2012,pasando del 0,34% del total de la población en 1996, al 11,3% en 2012 (alcanzando un máximo de 11,7% el año 2010), mientras que, como habíamos visto, la población total comarcal ha aumentado en 2.808 personas, de lo que se desprende que la llegada de inmigrantes extranjeros ha constituido la principal causa del crecimiento poblacional durante el período analizado.
Sin embargo, que se esté produciendo un crecimiento poblacional en la Comarca Utiel-Requena, no implica necesariamente que éste se manifieste en las distintas pedanías que la componen , haciéndose necesario un estudio de la evolución de la población de dichos núcleos rurales, identificar aquellos que presentan riesgo de despoblación y obtener una clasificación u ordenación de las pedanías en función del riesgo detectado, lo que constituirá un instrumento de ayuda en la toma de decisiones de la administración respecto a los planes de desarrollo rural, vital en la asignación de recursos y priorización de actuaciones.
2-Objetivo
Ante los importantes riesgos de pérdidas de bienes tangibles e intangibles que puede conllevar la despoblación de las núcleos rurales, se desarrolla el estudio de la evolución de la población de las pedanías o aldeas de la Comarca Utiel- Requena, determinar aquellas con riesgo de despoblación.
leer artículo completo: leer artículo completo
Deja una respuesta