LOS TRACTORES EN UNA AGRICULTURA AGROECOLÓGICA Y SOSTENIBLE


Autores: Dr C. José Antonio González Marrero*1

Dr C. Yoandris Garcia Hidalgo.*2

*1,2- Universidad Las Tunas

RESUMEN

En el trabajo se exponen un conjunto de requisitos y características técnicas, tecnológicas, explotativas y económicas para la selección y utilización de los tractores agrícolas en la mecanización de los procesos agrícolas que preserven o disminuyan los efectos negativos sobre el medio ambiente y estén acordes con la sostenibilidad agrícola. Se tratan aspectos en la selección de los tractores con un enfoque ecológico y sostenible, una valoración del Belarus 1221.2, las características ecológicas y de sostenibilidad de tractores de alta tecnología y las exigencias para la explotación o administración de los tractores relacionado con lo anterior, así como una breve valoración económica.

Palabras claves: tractores, agroecología, agricultura, energía, suelos, medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

La agroecología es una disciplina científica que sirve de fundamento científico de la agricultura sustentable, ya que brinda conceptos y principios ecológicos para analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas agrícolas. Los propulsores de este enfoque parten de las técnicas y posibilidades de cada lugar y las adaptan a las condiciones agroecológicas y socioeconómicas (Altieri et al.2000).

La mecanización es uno de los elementos fundamentales en la producción vegetal, pues de ello depende la oportuna realización de las labores, la calidad de su ejecución, el ahorro de recursos económicos, humanos y energéticos y la mejora de las condiciones de trabajo. La mecanización de la agricultura ha permitido aumentar la superficie que se puede sembrar y ha contribuido a aumentar las cosechas, principalmente por la precisión con que se pueden realizar las tareas agrícolas. Desafortunadamente, en algunas ocasiones la mecanización de los cultivos ha creado efectos secundarios indeseables en el ambiente, como la degradación, compactación y la erosión del suelo que conllevan a que algunos sistemas de producción sean insostenibles desde el punto de vista ambiental y económico.

La compactación de suelos es uno de los factores de mayor incidencia en la degradación de suelos agrícolas caracterizándose por la reducción del tamaño, continuidad y cantidad de poros del suelo. Este tipo de degradación física puede originarse por dos vías: en forma natural debido a ciclos de humedecimiento y secado del suelo o artificialmente mediante la aplicación de cargas pesadas. Esta última fuente es la de mayor contribución a los procesos de compactación en los suelos altamente productivos y mecanizados, siendo consecuencia del tránsito de maquinaria, equipos e implementos agrícolas sobre la superficie del suelo (Pla y Nacci, 2001).

La aplicación continua de cargas provenientes del peso de la maquinaria agrícola sobre el suelo origina gradualmente un deterioro estructural, lo que se manifiesta principalmente en menor disponibilidad de aire y agua para las plantas, menor penetración radical, menor acceso a los nutrientes, menor infiltración, mayores riesgos de erosión hídrica y en algunos casos en reducción de la productividad de suelos y cultivos (Nacci et al., 2002).

El efecto negativo de los tractores sobre los sistemas agropecuarios está dado por la emisión de partículas contaminantes (gases nocivos, gotas de gasoil, aceites, grasas) y el deterioro del suelo que provocan. Este último efecto se evidencia en la compactación de los mismos y en la modificación de la estructura de estos debido a la presión que ejercen sobre el terreno durante el tráfico y el patinaje de los neumáticos.

La selección del tractor adecuado debe satisfacer la demanda energética de las máquinas e implementos que se utilizarán en la mecanización de un determinado cultivo y poder adecuarse a las condiciones edafoclimáticas y socio económicas de la región. La adquisición del tractor se justifica si origina un beneficio económico, productivo y social y no provoca afectaciones ambientales graves.

Si se utilizan apropiados tractores y una adecuada explotación de los mismos, considerando la reducción y la prevención de los efectos ambientales negativos sobre el suelo y los cultivos y la explotación adecuada y racional de estos; se puede lograr un sistema de mecanización eco-compatible y sostenible que garanticen la preservación del medio ambiente y alta eficiencia económica y productiva de las unidades de producción agrícolas.

leer artículo completo

 

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: