LABRANZA MÍNIMA. OPCIÓN MEDIOAMBIENTALISTA Y ECONÓMICAMENTE VIABLE.


Autora. EPG: Leydis Hernández Salido. DrC. Yoandris García Hidalgo

Centro Universitario Municipal Manati:Las Tunas.Cuba

Resumen.
Este trabajo de investigación se realiza en la finca La Diversidad, perteneciente al productor José Dimas Mathem, asociado a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Mártires de Manatí, del Municipio de Manatí, donde predominan los suelos pardos con carbonatos, con problemas de erosión, con profundidad efectiva de 20cm, con índices de materia orgánica de un 1,58% y un valor de 8,42 de ph , representativo de suelo donde se realizan acciones de sobre laboreo, con esta investigación pretendemos demostrar mediante la aplicación de acciones de agricultura de conservación como restablecer las propiedades físicas- químicas del suelo en un área experimental de 0,75 hectáreas con el menor gasto económico y con prácticas amigables con el medio ambiente.

Palabras Claves. Labranza, medio ambiente, agricultura.

Summary.
This investigation work is carried out in the property The Diversity, belonging to the producing José Dimas Mathem, associated to the cooperative of credits and services (CCS) Martyrs of Manatee, of the Municipality of Manatee, where the brown floors prevail with carbonates, with erosion problems, with effective depth of 20cm, with indexes of organic matter of 1,58% and a value of 8,42 of ph, representative of floor where they are carried out actions of on laboreo, with this investigation we seek to demonstrate by means of the application of actions of conservation agriculture like to reestablish the physical properties – chemical of the floor in an experimental area 0,75 hectares with the smallest economic expense and with practical friendly with the environment.

Key words. Farm, environment, agriculture.

Introducción.
Desde los inicios de la década de 1960 los agricultores han debido adoptar alguna forma de labranza de conservación para salvaguardar el suelo del planeta para reducir la cantidad de combustible quemado para reducir la contaminación de las aguas corrientes, para reducir la erosión eólica y la degradación de la calidad del aire y para sostener otras causas nobles y genuinas. Charles Little, en Green Fields Forever (1987), describió el genuino
entusiasmo que muchos conservacionistas tienen por esta técnica.

Sin embargo, las experiencias anteriores de los agricultores, especialmente con la labranza cero, sugerían que la adopción de tales técnicas podía acarrear el riesgo de una menor emergencia de las plántulas y de una pérdida de rendimiento de los cultivos o, peor aún, el fracaso de los cultivos algo que debía necesariamente aceptar, si bien algunos países ya producen el 50 por ciento o más de sus alimentos por el sistema de labranza cero(por ej., Argentina, Brasil y Paraguay), se estima que a nivel mundial el sistema de labranza cero cubre sólo el 5-10 por ciento de la producción de alimentos.

Hay aún un largo camino que recorrer. Sin duda, ha habido buenos e incluso excelentes cultivos de labranza cero, durante siglos la labranza ha sido fundamental para las malezas para la producción agrícola, para preparar la cama de semillas y para controlar las malezas.

Muchas personas interpretan la labranza como un proceso de manipulación física del suelo para llegar a controlar las malezas, afinar la tierra, darle suavidad, aireación, porosidad artificial, friabilidad y contenido óptimo de humedad, para facilitar la siembra y la cobertura de las semillas. En este proceso El objetivo de la labranza es crear material del suelo libre de malezas, blando y friable en el cual los abresurcos poco elaborados de las sembradoras convencionales puedan penetrar fácilmente y evitar el estímulo a un nuevo crecimiento de las malezas En su alocución principal en el Congreso Mundial de Ciencias del Suelo en 1994, el Premio Nobel, Norman Borlaug, estimó que la producción mundial de cereales –que significa el 69 por ciento del abastecimiento mundial de alimentos debería aumentar en 24 por ciento en el año 2000 y duplicarse en el 2025.

Más importante aún, Borlaug estimó que los rendimientos de grano deberían incrementarse en un 80 por ciento en el mismo período ya que la disponibilidad de nuevas tierras arables en el mundo está severamente limitada. Hasta ahora, los incrementos de rendimiento provienen fundamentalmente de un mayor uso de fertilizantes y pesticidas y del mejoramiento genético de las especies cultivadas.

El desafío que se presenta a la labranza cero es contribuir al futuro incremento y al mismo tiempo llegar a la preservación de los recursos y las metas ambientales. Sin embargo, esto sucederá solamente si la labranza cero se practican a niveles tecnológicamente altos. En la agricultura tanto convencional como extensiva se utilizan grandes volúmenes de productos químicos como la utilización de maquinarias que invierten el prisma de los suelos lo que ha contribuido de forma acelerada a la degradación ,erosión e improductividad de los mismos, en Manatí, en fincas muestras confianzas del PIAL se han realizado estudios de muestras de suelos donde se analizan los parámetros de materia orgánica, Ph y conductividad, los cuales muestran resultados propios de la aplicación de la agricultura convencional.

Este trabajo tiene como objetivo : Aplicar un sistema de acciones de la agricultura de conservación en la finca La Diversidad de la CCSF Mártires de Manatí.

Desarrollo.
Este trabajo se esta realizando en la Finca la Diversidad perteneciente a la CCSF Mártires de Manatí, perteneciente al productor José Dimas Mathem, la misma esta insertada al proyecto PIAL y es productora de semilla de la Habichuela Cuba 98, con alta erosión en suelo, bajo contenido de materia orgánica y elevados valores de Ph.

leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: