Ing. Leodanis Ávila Pérez*, DrC. Juan Carlos Pérez Zaldivar ** juanpz@ult.edu.cu
*Unidad Empresarial de Base Agroforestal Jesús Menéndez
**Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez
RESUMEN
Se presentan los resultados de la evaluación de cuatro cultivares de sorgo (Sorghum vulgares, L. Moench) en la CCS José Manuel Rodríguez” del municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, en el periodo comprendido entre el 12 de agosto al 2 de noviembre de 2013. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos y tres réplicas. Los cultivares utilizados fueron: Forrajero, Rojo Enano, Blanco Amarillo y Blanco Enano. Durante la fase experimental se evaluaron los parámetros: altura de las plantas, número, largo y ancho de las hojas, diámetro del tallo, largo de la panícula, masa verde y seca de la panícula y rendimiento experimental. En los parámetros fisiológicos el cultivar Forrajero alcanzó la mayor altura y el mayor número de hojas, mientras que en el cultivar Blanco Amarillo se obtuvo el mayor rendimiento, diámetro de la panícula y peso verde y seco de la panícula.
Palabras clave: cultivar, sorgo, Sorghum vulgares, rendimiento.
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad mundial de aumentar de manera sostenible la producción de cereales como una alternativa para contribuir a la seguridad alimentaria y cubrir las necesidades crecientes de los pueblos, ha propiciado que los productores busquen mayores rendimientos en las áreas improductivas con el uso de especies que se adapten a esas condiciones (Oramas, 2007; Díaz et al., 2008).
El sorgo (Sorghum vulgares, L. Moench) presenta buena adaptabilidad y rendimientos aceptables, por lo que se le ha denominado “el cereal del siglo XXI”. A principio de los años sesenta una gran producción de este cultivo se empleaba directamente en la alimentación humana a nivel mundial; mientras que en la actualidad su uso para el consumo animal se ha duplicado (Rodríguez, 2006).
Este cultivo ofrece perspectivas favorables en relación con otros granos (Bishnoi et al., 2003), debido a que tiene menos requerimientos agrotécnicos en general y presenta una mayor plasticidad respecto a la época de siembra y el tipo de suelo (Caballero, 2008; Niemeijer, 2008; Oramas, 2008).
En el municipio Jesús Menéndez, sólo se conoce de la siembra de pequeñas áreas por productores del sector campesino, por lo que se propuso como objetivo: Evaluar cuatro cultivares de sorgo en las condiciones edafoclimáticas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “José Manuel Rodríguez” del municipio Jesús Menéndez para seleccionar los de mejor potencial productivo e incrementar esta especie en el territorio.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se desarrolló en una finca de la CCS “José Manuel Rodríguez” en la localidad de La Trocha del municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, Cuba, en el período comprendido entre el 12 de agosto al 2 de noviembre de 2013. El suelo predominante en la finca pertenece al Agrupamiento de los Fersialíticos Pardos, clasificado como lixiviado (Hernández et al., 1999).
Durante la etapa experimental se tuvo en cuenta el comportamiento de las principales variables climáticas (Humedad Relativa, Temperatura: máxima y mínima) cuyos datos se tomaron de la Estación Municipal de Meteorología situada en Puerto Padre. Mientras que los valores de las precipitaciones se registraron a través de un pluviómetro situado cerca del área experimental (Tabla 1).
leer artículo completo
Deja una respuesta