MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS PRINCIPALES BARRIOS DE UN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL.
INTEGRAL MANAGEMENT OF SOLID WASTE IN THE MAIN NEIGHBORHOODS OF A DECENTRALIZED AUTONOMOUS GOVERNMENT PARISH
Autores: Mery Esperanza Ruiz Guajala, Elsy Marcela Álvarez Jimenez, Hermel David Ortíz Román.
Institución: Universidad Técnica de Ambato
Email: meryeruiz@uta.edu.ec; em.alvarez@uta.edu.ec; hd.ortiz@uta.edu.ec
RESUMEN
La población de la parroquia Atahualpa del cantón Ambato Provincia de Tungurahua en Ecuador ha aumentado considerablemente y con ello también la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que se originan; lo que ha ocasionado la acumulación de basura en los tachos y veredas de las calles de la parroquia.
El desconocimiento de los habitantes de la parroquia Atahualpa sobre el adecuado manejo de desechos tiene como consecuencia que no se los clasifique en orgánicos e inorgánicos, lo que ocasiona enfermedades y una acumulación innecesaria de basura al no aprovechar los usos alternativos de los desechos orgánicos. Aunque la Junta Parroquial busca implementar tachos recicladores en puntos estratégicos, de no haber una capacitación para los habitantes de la parroquia este proyecto sería inútil.
Por otra parte se identifica que la totalidad de los habitantes de los principales barrios de la parroquia Atahualpa están de acuerdo en recibir capacitaciones acerca del manejo adecuado de desechos el mismo que brindara beneficios tanto para los habitantes de la parroquia y para sus visitantes.
Por lo tanto es de suma importancia difundir la información suficiente y capacitar en lo concerniente sobre manejo de desechos para que el proyecto que se ha propuesto las autoridades locales se lleve a cabo.
PALABRAS CLAVE: Manejo integral, desechos, recicladores, capacitación.
ABSTRACT
The population of the Atahualpa parish in the Canton of Ambato Tungurahua Province in Ecuador has increased considerably and also the amount of organic and organic waste that originate; What has caused the accumulation of garbage in the pans and sidewalks of the streets of the parish.
The ignorance of the inhabitants of the Atahualpa parish about the management of the waste has the consequence that they are not classified in organic and inorganic, which causes diseases and an unnecessary accumulation of garbage not to take advantage of the alternative uses of the organic wastes. Although the Parish Board seeks to implement recycling bins at strategic points, if there is no training for the inhabitants of the parish this project is useless.
On the other hand, it is identified that the totality of the inhabitants of the main districts of the parish Atahualpa agree to receive training on the proper management of waste that provides benefits both for the inhabitants of the parish and for their visitors.
It is therefore of the utmost importance to disseminate sufficient information and train in the management of waste for the project that has been proposed by the local authorities to be carried out.
.KEYWORDS: Integral management, waste, recyclers, training.
MEJORAMIENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS PRINCIPALES BARRIOS DE LA PARROQUIA ATAHUALPA (1) (Autoguardado)
Introducción
Como consecuencia del aumento poblacional y el consumismo, el exceso de desechos sólidos es una realidad y su manejo debe ser una prioridad para evitar problemas de salud pública o contaminación. Esta tarea recae en los gobiernos locales, quienes deben asegurar un correcto tratamiento de éstos mediante una gestión integral que abarca las etapas de generación, transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final.
En el país, el tratamiento de los desechos sólidos recae en las Municipalidades, cuyas responsabilidades están descritas en el art. 264 numeral 4 de la Constitución que determina como competencia exclusiva de los gobiernos municipales “el manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental”. Además, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en su Artículo 54 correspondiente a las funciones del GAD Municipal establece la de: k) “regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales”
Como lo menciona Durand, M; Metzger, P, (2009, pág. 38), las gestiones municipales por lo general abarcan liberar las zonas urbanas, con un sistema de recolección de basura, cuyo destino final son botaderos a cielo abierto, donde puede existir o no rellenos sanitarios y que son ubicados en las afueras de la ciudades haciendo más vulnerable de impacto ambientales a las zonas rurales.
Por lo tanto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Atahualpa es el responsable de desarrollar y articular actividades relacionadas al manejo de desechos sólidos, que beneficien de manera directa a los habitantes de la parroquia Atahualpa.
Para lograrlo, es imprescindible potenciar esquemas de manejo seguro que minimicen el impacto ambiental y brinden una mejor calidad de vida a los habitantes de la parroquia Atahualpa, quienes se han visto perjudicados debido al ineficiente manejo de los desechos.
Por otro lado, se debe contemplar un plan de capacitación y concientización dirigido a los pobladores de Atahualpa para que disminuya la cantidad de desechos y se cree una cultura de reducir, reciclar y reutilizar los objetos a medida de lo posible. En este proyecto, se buscó identificar las causas que hacen que los habitantes de la parroquia no tengan un adecuado manejo de los desechos que generan.
Uno de los retos a los que se deben enfrentar quienes están al frente de los planes de manejo integral de desechos sólidos, es el buscar métodos que prevengan o minimicen los impactos ambientales que se ocasionan por el tratamiento de éstos, desde la etapa de generación, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final.
Se debe fomentar la constitución de microempresas o asociaciones que brinden alternativas amigables con el ambiente, con el objetivo de proteger los recursos renovables y no renovables, además de ofrecer una mejor calidad de vida ya que se evitan enfermedades, se disminuye la contaminación y se mejora el paisaje urbano.
Marco Teórico
La existencia de residuos sólidos ha ido a la par del hombre, no obstante se genera un problema ambiental cuando se comienzan a acumular en la biósfera debido a la velocidad de generación o por la naturaleza química de los propios residuos, que combinado con la acción directa del hombre como generador, obstaculiza la descomposición e incorporación a los ciclos naturales sobre la Tierra. (Gobierno Regional La Libertad, 2014).
Según Gallo, José, (2011, pág. 4) un residuo sólido es “cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, que el generador abandona y que es susceptible de transformación en un nuevo bien de disposición final”.
Mientras que para el Instituto ecuatoriano de normalización (2014), todo objeto, material, sustancia resultante del consumo o uso de un bien tanto en actividades domésticas como en industriales, comerciales, institucionales o de servicios que, por sus características no pueda ser aprovechado, reutilizado o reincorporado en un proceso productivo, no tienen valor comercial y requiere tratamiento y/o disposición final adecuada.
Para Durán, Ada; Paredes, Fenor; Rivera, Rigoberto, (2009) el manejo y disposición final de los desechos sólidos en la mayoría de ciudades se puede complicar debido al acelerado crecimiento de la población y su concentración en las áreas urbanas, influye también el desarrollo industrial, los cambios de hábitos de consumo y los factores culturales.
Mientras que para el Ministerio del Ambiente, (2015, pág. 2) “Los residuos sólidos producidos a nivel mundial, son considerados uno de los principales subproductos del creciente desarrollo urbano y representan una fuente significativa de contaminación del suelo, del agua y del aire, con un alto riesgo de afectar a la salud pública en el corto, mediano y largo plazo”. Dentro de los factores relevantes que potencializan la generación de desechos sólidos están: los patrones de consumo, aumento del nivel de ingresos, aumento de la urbanización e industrialización, etc.
La producción excesiva y descontrolada de desechos sólidos o “basura” contribuye directamente a la contaminación del agua, tierra y aire y ponen en peligro la salud de las personas.
Deja una respuesta