EL COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO Y EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL ECUADOR, AÑO 2015.


Ortiz Mayorga, Jessica Jacqueline
Vayas López, Álvaro Hernán
Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio

Resumen

La presente investigación busca realizar un análisis del comercio exterior del calzado y del comportamiento del PIB a precios constantes durante el año 2015, para evidenciar su influencia en el saldo neto exterior de la producción de calzado. También se propondrán estrategias de acción para contrarrestar los efectos negativos que puedan generarse a través del comercio exterior de calzado en el PIB del Ecuador. Se estructuró un modelo econométrico que describe el comportamiento del PIB en función de la balanza comercial del calzado. Se determinó que la balanza comercial de calzado está relacionada con los ciclos económicos y mantienen una relación inversa.

PALABRAS DESCRIPTORAS: COMERCIO EXTERIOR, CALZADO, CRECIMIENTO ECONÓMICO, BALANZA COMERCIAL, PRODUCTO INTERNO BRUTO.

Abstract
This research aims to analyze the foreign trade of footwear and the behavior of GDP at constant prices during the year 2015, to show its influence on the net external balance of footwear production. Action strategies will also be proposed to counteract the negative effects that can be generated through the foreign footwear trade in Ecuador’s GDP. An econometric model was described that describes the behavior of the GDP according to the trade balance of footwear. It was determined that the trade balance of footwear is related to business cycles and maintains an inverse relationship.

KEYWORDS: FOREIGN TRADE, FOOTWEAR, ECONOMIC GROWTH, COMMERCIAL BALANCE, GROSS DOMESTIC PRODUCT.

1. INTRODUCCIÓN

El comercio exterior es trascendental para el desarrollo de la economía local, puesto que la incursión en mercados extranjeros por parte de las empresas incentiva el dinamismo económico interno y promueve la innovación. A nivel regional, es importante la integración económica de los países para que, en igualdad de condiciones, las economías puedan competir y liberalizar el comercio sin imposiciones desventajosas y contraproducentes para la estabilidad económica de la región, con lo cual es momento de consolidar una participación inclusiva y visionaria de cómo por medio de la Organización Mundial de Comercio y el apoyo de múltiples organismos multilaterales, se incentive el comercio y así se promueva el crecimiento económico en el continente y en las localidades (Lacerda, 2015)
En el año 2014, se destaca a China como uno de los mayores productores de calzado, con un total de 15.700 millones de pares de zapatos producidos, seguido con una distancia muy marcada la India que cuenta con un total de 2.065 millones de pares de zapatos producidos. De igual manera según estudios realizados por World Footwear, alrededor del mundo existe un gran porcentaje de consumidores de calzado que están liderados casi por los mismos países que lo producen.

China a más de ser un gran líder en la producción de calzado; también es líder total en el consumo del mismo con un porcentaje del 18,8% seguido de EEUU que tiene una larga distancia con un porcentaje del 11,8%. “No son los países los que compiten entre sí, sino más bien las empresas, de tal modo que esto puede llevar a un mejor fortalecimiento económico generado principalmente por un superávit comercial externo.” (Banco Interamericano de Desarrollo, 2001)

En cuanto a la exportación de calzado a nivel mundial China lidera este mercado con un total de 12.125 millones de pares en el año, lo que le genera un porcentaje del 74,1% dejando con una gran distancia al resto de países cuyos porcentajes de exportaciones de calzado oscilan entre el 4% y el 1% en lo que respecta al año 2014 según los estudios realizados por World Footwear.
En cuanto a las importaciones, es EEUU quien lidera este mercado a nivel mundial, el mismo que cuenta con un total de 2.350 millones de pares de zapatos que ingresan al país de manera anual el mismo que representa un 20,5% del total de productos importados que se genera entre estos países. A este le sigue el Reino Unido que se ubica en segundo lugar con un total de 679 millones de pares, lo cual representa un 5,9% de la importación de zapatos.
Según World Footwear, Brasil es la principal industria en el Continente Americano que cada vez más tiene mayor influencia en Latinoamérica. También lo califica como el cuarto mayor fabricante de calzado del mundo (900 millones de pares al año) cuya producción se encuentra destinada el consumo en el mercado interno del mismo.
De igual manera se considera a México como el segundo país con mayor importancia de la industria del calzado en Latinoamérica quien con a pesar de sus 245 millones de pares de zapatos producidos en el año su industria es cada vez más fuerte pese a cualquier pronóstico que se le puede otorgar.
Según (López, 2013), la industria ecuatoriana de calzado sufrió momentos críticos alrededor de los años 2006-2008 debido al incremento circunstancial de las importaciones de este producto desde los países asiáticos; de tal manera que su gobierno se vio en la necesidad de plantear medidas arancelarias que salvaguardarán este sector productivo y generador de empleo viéndose de esta manera un incremento en su Producto Interno Bruto gracias al aumento de empresas manufactureras que pasaron de ser 600 en el año 2008 a ser más de 2.000 empresas para el año 2013.
El sector de la industria del cuero y el calzado del Ecuador, ha experimentado un gran impulso en los últimos años; todo esto debido a las políticas adoptadas por el gobierno, las mismas que han buscado sustituir las importaciones y a la vez promover e impulsar la producción nacional de este tipo de bienes. Por ende el Producto Interno Bruto a nivel de las industrias manufactureras ha ido reflejando un incremento porcentual gracias a todas las empresas dedicadas a esta actividad, este crecimiento se irá implementando año a año con tendencia proyectada hasta el año 2017.
Según el Servicio de Rentas Internas del Ecuador, para el año 2014 se contaba con un total de 29 empresas dedicadas a la actividad de calzado en este país, las mismas que reflejaban un aproximado de $6,98 millones, así como también una participación en los ingresos de un 0,18%; Sin embargo, pese a ello se muestra un decremento del -2,4% entre el año 2013 y el año 2014.
El sector de calzado en el Ecuador aun es una zona restringida en comparación con otros países del mundo puesto a que cuenta con un consumo per cápita relativamente bajo de aproximadamente 2,3 pares de zapatos al año por persona; frente a otros países como es el caso de Brasil el mismo que registra un consumo per cápita de 3,3 pares de zapatos al año; sin dejar de lado a los países que lideran la producción y consumo de este producto.
Según estadisticas proporcionadas por el Banco Central del Ecuador; durante el año 2015, la balanza comercial presentó un deficit total de $1,163 millones, esto debido a que las exportaciones presentaron un decremento en un 24.6% de la misma manera las importaciones tambien reflejaron un decremento de un 7.5%.
leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: