MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS EN LA SECCIÓN DE ESTRUCTURAS CON METODOLOGÍA SEIS SIGMA. CASO APLICADO INDUSTRIA CARROCERA DE BUSES


Autores: Ing. Luis Patricio Tierra Pérez Mg.; Ing. Geovanny Guillermo Novillo Andrade Mg.; Ing. Sócrates Miguel Aquino Arroba Mg.
Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
E mail: patricio.tierra@espoch.edu.ec, ggnovillo@espoch.edu.ec , saquino@espoch.edu.ec,

RESUMEN:
La metodología Seis Sigma, se basa en cinco etapas; Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, denominada ciclo (DMAIC), la misma que se aplica con el objetivo de identificar los sub procesos críticos en la línea de producción de manufactura de estructura para carrocerías, durante la etapa de definición del problema se determina que Corte y Soldadura son los sub procesos críticos, por presentar un alto porcentaje de defectos, los mismos que generan pérdida de tiempos por reprocesos; desgaste del personal, paros en toda la línea etc. Para solucionar estos inconvenientes se determinó el nivel de Sigma inicial mediante la fórmula de defectos por millón de oportunidades (DPMO. Luego con la ayuda de la matriz Análisis, Modo Efecto Falla (AMEF) se miden cuantitativamente los defectos, se procede analizar para las soluciones más viables. Una vez realizada la implementación de las mejoras a los procesos se pudo evidenciar que el nivel de calidad global se incrementó de un nivel de Sigma de 1,47σ inicial a 1,68 σ mejorado, de esta manera confirmando que las mejoras adoptadas, ofrecen una solución integral al problema presentado, se recomienda ampliar la metodología a todas las áreas de la empresa para mantener una mejora continua en sus procesos.

Palabras Clave: Mejoramiento continuo, Sigma, Procesos críticos, Calidad, Oportunidades de mejora

ABSTRACT:

The Six Sigma methodology is based on the cycle (DMAIC) which consists of 5 stages: define, measure, analyze, improve and control; The same one that was applied with the objective of identifying the critical processes, which in turn become opportunities for improvement for the manufacture of structures for bodies, during the stage of definition of the problem could be determined that the critical processes are cut and Welding, which presents a high percentage of defects, causing loss of time due to reprocessing, wear and tear of personnel, stoppage of the entire line, etc. In order to solve these problems, the initial Sigma level was determined by the DPMO calculation, Defects per Million Opportunities (DPMO), using the fish diagram the root causes of these problems were determined. Then, with the help of the AMEF matrix, the defects are quantitatively measured, and the viable solutions are analyzed. Once the implementation of the improvements to the processes, it was possible to show that the quality level of the global was increased from a Sigma level of 1.47σ initial to 1.68 σ improved, thus confirming that the improvements adopted
offer a comprehensive solution to the problem presented, it is recommended to extend the methodology to all areas of the company to maintain a continuous improvement in their processes.

Keywords: Continuous improvement, sigma, critical processes, quality, improvement units

1.- INTRODUCCIÓN.

La metodología SEIS SIGMA, se basa en cinco etapas; definir, medir, analizar, mejorar y controlar, denominada ciclo (DMAIC), la misma que fue aplicada con el objetivo de identificar los sub procesos críticos en la línea de producción de estructuras para carrocerías. Al implementar la metodología SEIS SIGMA a los procesos para la fabricación de estructuras se puede identificar posibles defectos antes de que ocurran, de esta manera controlar cada proceso para realizar mejoras y así contribuir al fortalecimiento de objetivos, políticas y estrategias establecidas por la empresa.

2.- METODOLOGÍA

La siguiente investigación es de tipo aplicada, los datos obtenidos son tomados en campo, con el levantamiento de esta información podemos realizar el análisis de cada uno de los procesos en la sesión de estructuración de buses, la cual servirá como base para el desarrollo de las mejoras y cambios que debemos realizar para llegar a cumplir con las metas objetivos planteados dentro del proyecto.
También se aplicará la investigación de tipo Bibliográfica–Documental, para realizar una correcta aplicación de las herramientas de metodología SEIS SIGMA ciclo (DMAIC) y obtener variables que nos permitan el control de la calidad en los procesos de estructuración
Para obtener un criterio claro de las dificultades y problemas que atraviesa el proceso constructivo de estructuras se ha realizado una encuesta a los trabajadores, como también una entrevista al Gerente de la empresa

2.1.- Encuesta.

La información obtenida nos ayudará a entender las posibles oportunidades de mejora según el criterio del personal involucrado en cada actividad, estos resultados nos ayudan a interpretar que variables, parámetros deben ser medidos para encontrar nuestro nivel de calidad actual de la sesión de estructuras de la planta de producción.
Leer articulo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: