ESTIMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EN QUEMADA CONTROLADA EN LA HACIENDA EXPERIMENTAL DE NGONGOINGA (HUAMBO, ANGOLA)


ESTIMATION OF FIRE BEHAVIOR IN CONTROLLED BURN IN THE NGONGOINGA EXPERIMENTAL FARM (HUAMBO, ANGOLA)

Isaú Alfredo Bernardo Quissindo1
1Facultad de Ciencias Agrarias (Chianga) de la Universidad José Eduardo dos Santos, Huambo / Angola. Email: josuealf.2011@hotmail.com
_______________________________________________________________
RESUMEN
Se realizó una quemada controlada en un lote de Hypharrenia rufa (Nees) Stapf (vulgarmente conocido por Jaragua) y Brachystegia boehmii Taub (conocido localmente por Ussamba, Lussamba, Misike, Quenge) de la Hacienda Experimental de Ngongoinga, municipio Sede de la provincia de Huambo (Angola), durante los días 30 de mayo y 01 de junio de 2018. La investigación tuve el objectivo de prever el comportamiento del fuego para mejor planificación de prevención y combate a los incendios forestales en la región. Antes y durante la quema, en la zona preparada para la quema, se efectuaron observaciones y mediciones de variables que permitieron estimar parámetros relacionados con el comportamiento del fuego, tales como: dimensiones de la llama, velocidad de propagación e intensidad del fuego. Algunos valores medios obtenidos fueron: Longitud de la llama 3 metros, Altura de la llama 1,5 metros, Profundidad de la llama 3 metros, Velocidad de propagación de las llamas 0,03 m / s y Tiempo de residencia 1,5 minutos. Se observó además que las variables relacionadas con las dimensiones de las llamas varían directamente con la intensidad del fuego. Entre los factores que influencian en la rápida propagación del fuego en una quemada o un incendio, el más expresivo fue el viento sobre todo en las direcciones Este a Oeste y Norte a Sur.

Palabras clave: Incendios forestales, prevención, material combustible vegetal, propagación de las llamas. ABSTRACT
An controlled burning was carried out in a field of Hypharrenia rufa (Nees) Stapf (commonly known as Jaragua) and Brachystegia boehmii Taub (locally known as Ussamba, Lussamba, Misike, Quenge) of the Experimental Farm of Ngongoinga), head-municipality of Huambo province (Angola), during the days of May 30th and June 1st, 2018. The aim of this research was to predict the behavior of fire with a view to the best planning of forest fire prevention and fighting in the region. Before and during burning, at the place prepared for burning, observations and measurements of variables were made that allowed the estimation of parameters related to fire behavior, such as flame dimensions, spread of the flame and fire intensity. Some average values obtained were: Flame length 3 meters, Flame height 1.5 meters, Flame depth 3 meters, Spread of the flame speed 0.03 m / s and Residence time 1.5 minutes. It was also observed that the variables related to the dimensions of the flames change directly to the intensity of the fire. Among the factors that influence the rapid spread of fire in a fire or a fire, the most expressive was the wind, especially in the east-west and north-south directions.

Key words: Forest fires, prevention, fuel combustible material, spread of flame.

INTRODUCCIÓN
El fuego cuando bien conducido, por medio de planificación adecuada, genera innumerables beneficios al hombre y al ambiente. Pero, desgraciadamente, en la mayoría de los casos, el fuego se utiliza sin ninguna planificación, o con una planificación deficiente, estando en la base de pérdida de su control, lo que acarrea desastres ecológicos y pérdidas materiales inmensurables (SOARES, 1985).
La elaboración de planes de prevención de incendios forestales, presencia de un batallón de bomberos y brigadas de combate a los incendios forestales son de gran utilidad para campañas de prevención y combate al fuego (RIBEIRO et al., 2012), en detrimento gran parte de la extensión territorial de la Provincia del Huambo y quizá de Angola no cuenta con programas ambientales efectivos tendientes a la prevención de incendios forestales.
Angola en general y el Huambo en particular presentan estaciones del año bien definida; esta realidad asociada al elevado número de incendios forestales originados por quemas comúnmente realizadas sin técnica y control, justifica la necesidad de realizar estudios tendentes a la prevención de incendios forestales. Batista (2000), considera que en las regiones donde hay un período definido de sequía, la atención debe ser especial, con elaboración direccional y adecuada de políticas que vengan a minimizar la acción del fuego, ya que los riesgos son mayores en este período.
La elaboración de un plan de prevención debe observar el estudio del comportamiento del fuego, que es un término genérico utilizado para describir las principales características de la combustión en un incendio forestal o una quemada, y se refiere a la manera como el material entra en combustión, como se desarrollan las llamas y cómo el fuego se propaga y presenta otros fenómenos. Según Batista et al. (2013), el estudio del comportamiento del fuego ha posibilitado entender los factores que juegan un papel importante al inicio, la propagación y la dificultad de extinguir los incendios. Estos estudios han observado las siguientes variables: velocidad de propagación, intensidad de la línea de fuego, tasa de energía liberada y tiempo de residencia.
Si por un lado diversas investigaciones se han realizado en muchos países desde mediados del siglo pasado, relacionando las características con el comportamiento del fuego en ambiente forestal (ANDREWS, 1986; VEGA et al., 1998; FERNANDES, 2001), lo que ha permitido la creación de simuladores del comportamiento del fuego, lo cierto es que para el caso de Angola, esta realidad sigue siendo poco expresiva; por eso, esta sencilla investigación viene a colmar parte de la brecha existente.
Por lo tanto, esta investigación tiene por objetivo estimar o predecir el comportamiento del fuego en quemada controlada en la Hacienda Experimental de Ngongoinga (Huambo, Angola), con vistas a la mejor planificación de prevención y combate a los incendios forestales en la región.

leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: