VAYAS LÓPEZ, ÁLVARO HENÁN
ah.vayas@uta.edu.ec
CHICAIZA CARRASCO, GILSON MIGUEL
gchicaiza0178@uta.edu.ec
Resumen
El presente estudio tiene como propósito analizar cuantitativamente el desempeño que han tenido las empresas a partir del nivel de concentración de mercado dentro del sector de fabricación de Jeans, para identificar la relación causal que presentan las variables de investigación. También se busca describir el nivel de concentración existente dentro del sector de fabricación de Jeans durante el período comprendido entre el año 2011 – 2016, así como el nivel de rentabilidad de las principales empresas que conforman el sector. En consecuencia, se busca relacionar el desempeño de dichas empresas y el nivel de concentración en el mercado, para lo cual se procedió a estructurar un modelo de regresión lineal múltiple que explique a la rentabilidad expresada a través del margen neto de rentabilidad en función del índice de Herfindahl-Hirschman, el índice de precios al consumidor y la capacidad instalada de cada empresa durante el período 2011 – 2016. El índice de Herfindahl-Hirschman muestra la presencia de un mercado oligopólico con una fuerte tendencia a ser un monopolio. La regresión mostró también un coeficiente de determinación alto, lo que establece que el desempeño empresarial de las principales empresas dentro del sector se explica considerablemente por la concentración del mercado.
PALABRAS CLAVE: concentración de mercado, desempeño, capacidad instalada, fabricación de jeans, oligopolio.
Abstract
The purpose of this study is to quantitatively analyze the performance of companies based on the level of market concentration within the Jeans manufacturing sector, in order to identify the causal relationship presented by the research variables. It also seeks to describe the level of concentration in the manufacturing sector of Jeans during the period between 2011 – 2016, as well as the level of profitability of the main companies that make up the sector. Consequently, it seeks to relate the performance of companies engaged in the manufacture of Jeans and level of concentration in the market. We proceeded to structure a multiple linear regression model that explains the profitability expressed through the net profit margin based on the Herfindahl-Hirschman index, the consumer price index and the installed capacity of each company during the 2011 period. 2016. The Herfindahl-Hirschman index shows the presence of an oligopolistic market with a strong tendency to be a monopoly. The regression also showed a high Determination coefficient, which establishes that the business performance of the main companies within the sector is explained considerably by the concentration of the market.
KEYWORDS: market concentration, performance, installed capacity, manufacture of jeans, oligopoly.
1. INTRODUCCIÓN
La historia del Jean ha evolucionado con el pasar de los tiempos, la tradicional prenda de vestir en Jean antes de ser moda tuvo inicio en la Industria Minera en California, debido a que, por el extremado esfuerzo físico y trabajos forzosos de los trabajadores, abrió paso a que, por Levi Strauss, creara la primera prenda en denim duradera y de aspecto rústico. Levi Strauss y su cuñado abrieron una tienda que vendía telas rústicas para toldos para carretas llamada Levi Strauss & Co (Universidad de Palermo, 2011).
La producción de Jeans a nivel mundial es extremadamente alta debido que con el pasar de los años se ha convertido en moda, en China Xintang se fabrican un tercio de los pantalones vaqueros que se venden en todo el mundo. Esta ciudad cuenta con alrededor de 2.600 fábricas, llegando a ser gran parte del mercado de confecciones en China (Uniserral.com, 2011)
China en sus últimas décadas ha buscado mejorar el incremento de las capacidades productivas, las exportaciones de prendas textiles y una estructura de producción donde estas prendas tendrán el papel preponderante. El sector textil ha tenido un papel importante para su posicionamiento en el mercado mundial. En la actualidad China es el primer país exportador de textiles y confecciones.
La estructura industrial mundial ha estado cambiando en los últimos años como consecuencia de la globalización económica. Se aprecia una tendencia a un desplazamiento de dicha industria desde los países desarrollados a los países en desarrollo con abundancia de materias primas y de mano de obra barata. Aunque se debe reconocer que los países desarrollados conservan la ventaja de nuevos productos, nuevos equipos y nuevas tecnologías y el liderazgo en cooperación internacional y comercial. La invasión de los productos textiles en el mercado internacional de la República Popular China en la última década ha tenido un fuerte impacto en los productores tradicionales, de igual forma los productos de la competencia se han visto amenazados por la política de precios que han adoptado las empresas chinas que han conllevado a reformular las estrategias del comercio textil a muchos países, a nivel mundial el continente asiático viene siendo desde décadas atrás quien más participación en el mercado ha demostrado (Centro de desarrollo empresarial , 2010)
En el año 2001, algunos de los exportadores más grandes de prendas de vestir a los mercados mundiales figuraban entre los países que registraban los costos laborales más bajos, dichos países solían tener costos laborales de 0,45 dólares por hora. Entre estos países se encontraban China, India, Indonesia, Pakistán, Vietnam. Aunque se debe reconocer que los países desarrollados poseen grandes ventajas debido a su capacidad tecnológica, equipamiento e instalaciones modernas y a su vez una significativa alianza internacional y comercial (Centro de desarrollo empresarial , 2010).
Leer artículo completo
Deja una respuesta