EVALUACIÓN DE TASAS DE DESFORESTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE BUCO ZAU (CABINDA) ENTRE 2000-2017 USANDO DATOS DEL SENSOR LANDSAT


DEFORESTATION RATES ASSESSMENT IN BUCO ZAU MUNICIPALITY (CABINDA) BETWEEN 2000-2017 USING LANDSAT SENSOR DATA
Ambrósio Fernandes Dala1; Isaú Alfredo B. Quissindo1; Yobanis O. Bornot1
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad José Eduardo dos Santos, Huambo, Angola. Email: fmvcachenhe10@gmail.com, josuealf.2011@hotmail.com y yobanisob@gmail.com
_______________________________________________________________
RESUMEN
Las tasas de deforestación que se registran actualmente en el mundo y en las regiones tropicales constituyen una de las mayores preocupaciones de las zonas forestales mundiales y africanas. A pesar de haber estudios sobre tasas de deforestación a escala continental y quizá nacional, lo cierto es que estudios detallados a pequeña escala y con mayores detalles son escasos. En el presente trabajo se analizaron los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos, en el acceso a los recursos forestales (explotación manual y mecanizada). El bosque del Maiombe en el Buco Zau (Cabinda) ocupa un área de alrededor de 183183 ha, con alta actividad fotosintética activa, a pesar de la baja área foliar. El bosque del Maiombe en el Buco Zau tiene actualmente un 35% de árboles con cubierta del dosel> 25%, 34,4% de árboles con cubierta del dosel> 50%
Palabras claves: Foresta de Maiombe, imágenes Landsat, deforestación y Buco Zau.
ABSTRACT
The current deforestation rates in the world and in the tropical regions are one of the major concerns of the world and African forest areas. Although there are studies on deforestation rates on the continental scale and perhaps national, it is certain that small scale and detailed studies are scarce. Thus, in order to contribute scientifically to this topic, the deforestation rates in the municipality of Buco Zau (Cabinda, Angola) were evaluated through the use of images of the Landsat 7 TM and Landsat 8 sensors. The altitudes obtained obtained showed no obstacle access to forest resources (manual and mechanized exploration). The Maiombe forest in Buco Zau (Cabinda) occupies an area of about 183183 ha, with high active photosynthetic activity, despite the low leaf area. The Maiombe forest in Buco Zau
currently has 35% of trees with canopy cover> 25%, 34.4% of trees with canopy cover> 50% and 31% of trees with canopy cover> 75%. The estimated deforestation rate was 511 ha / year, that is, 43 soccer fields / month or 14204 m2 / day. The annual rate of forest area gain was 46.5 ha (4 soccer fields / month or 1300 m2 / day). Thus, a reduction of forest area of 183183 ha between 2000-2017 and 175745 ha between 2018-2034 and 168307 ha for the years 2035-2051 was projected.
Keywords: Maiombe forest, Landsat images, deforestation and Buco Zau.
INTRODUCCIÓN
Las tasas de deforestación que se registran actualmente en las regiones tropicales no son significativamente diferentes de las ocurridas en regiones templadas siglos atrás. Recientemente, el comercio de madera en países desarrollados ha sido una actividad sostenible, aunque no puede ocurrir en los países en desarrollo (FAO, 2000). Alerta el Banco Mundial que la deforestación y la degradación de los bosques es causa del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
De acuerdo a Word Bank (2010), la tasa de deforestación en el mundo se estima en cerca de 3,9 mil millones de hectáreas al año. Algunos estudios, estiman que la tasa anual de pérdida de áreas forestales a nivel mundial es de unos 100 millones de hectáreas.
Actualmente una de las mayores preocupaciones de las zonas forestales de África se refiere a la deforestación, tanto para la obtención de madera comercial y para abrir espacio para la agricultura, y representa una gran pérdida de riqueza económica natural para el continente. La remoción selectiva de vegetación (durante la extracción maderera y recolección de leña) contribuye a la pérdida de la calidad forestal (Sano et al., 2002).
Ante este escenario, se han realizado algunas investigaciones. Se han realizado estudios sobre deforestación basados en el uso de datos de satélites en África. Uno de estos estudios se realizó en Kenia entre 1995-2000, utilizando el sensor Landsat 7 para la evaluación de las tasas de deforestación (Contreras-Hermosilla, 2000).
Beltrame (1991), afirmo que el satélite LANDSAT TM presenta distintas aplicaciones en la caracterización y en el levantamiento de recursos naturales renovables, fruto de lanzamientos de varias series de sensores Landsat (Figura 1) que el programa ha venido desarrollando.

Leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: