EVALUACIÓN DEL CARBONO ALMACENADO POR LAS FLORESTAS BRITO TEIXEIRA Y DE MIOMBO EN CHIANGA (HUAMBO) A TRAVÉS DE DATOS DASOMÉTRICOS


CARBON STORANGE ASSESSMENT BY BRITO TEIXEIRA AND MIOMBO FORESTS IN CHIANGA (HUAMBO) THROUGH DASOMETRIC DATA
Freitas Moisés V. Cachenhe1; Isaú Alfredo B. Quissindo1; Yobanis O. Bornot1
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad José Eduardo dos Santos, Huambo, Angola. Email: fmvcachenhe10@gmail.com, josuealf.2011@hotmail.com, yobanisob@gmail.com
_______________________________________________________________
RESUMEN
Este trabajo pretendió evaluar el potencial de stock de carbono secuestrado por el Bosque exótico Brito Teixeira y Bosque natural de Miombo en la Chianga (Huambo). En el presente estudio se analizó la relación entre el peso de la muestra, edad, espesor de la corteza, longitud de las ramas y diámetro de la copa. En la zona inventariada, las especies con mayor abundancia fueron P. patula (20%), E. grandis (17%) y B. spiciformis (14%). El bosque exótico presentó mayor volumen de madera (con media de 0,503 m3) y biomasa (media aproximada de 16 ton) en relación al Miombo (con un volumen medio de madera de 0,023 m3 y 6 ton de tasa neta de biomasa), además de aquella tener árboles con mayor edad que ésta. Sin embargo, se observaron mayores tasas de secuestro de carbono en el bosque de Miombo, debido a sus árboles jóvenes (edad media de los árboles de Miombo 15años, Bosque Brito Teixeira 50 años) y
por tener las especies que presentaron mayor capacidad de secuestro de carbono a lo largo del año. Pericopsis angolensis (1679 Mg(C) ha-1, lo que representa 16 %),Ochna schweinfurthiana (533 Mg(C)ha-1, 12 %), Terminalia brachystemma(274 Mg(C) ha-1, 6,3 %) y Parinari curatelifolia (257 Mg(C) ha-1, 6 %).
Palabras clave: Secuestro de carbono, bosque plantado, Miombo, inventario forestal.

ABSTRACT
This work aimed to evaluate the potential of carbon storange by the Brito Teixeira Exotic Forest and the Miombo Natural Forest in Chianga (Huambo). Twelve (12) rectangular plots (6 in each of the forests) with a size of 25 x 20 m (500 m2) each were marked, where the following parameters were measured: Number of individuals, Species, Chest diameter, Height, Tree height, Age, shell thickness, length of branches and crown diameter. In the inventoried zone, the species with greatest abundance were P. patula (20%), E. grandis (17%) and B. spiciformis (14%). Exotic forest had a higher volume of wood (with a mean of 0.503 m3) and biomass (average of 16 t) in relation to the Miombo (average wood volume of 0.023 m3 and 6 tons of net biomass) trees that are older than this. However, higher 25 años, Bosque Brito Teixeira 50 años) y por tener las especies que presentaron mayor capacidad de secuestro de carbono a lo largo del año. Pericopsis angolensis (1679 Mg(C) ha-1, lo que representa 16 %), Ochna schweinfurthiana (533 Mg(C) ha-1, 12 %), Terminalia brachystemma (274 Mg(C) ha-1, 6,3 %) y Parinari curatelifolia (257 Mg(C) ha-1, 6 %).

Keywords: Carbon sequestration, planted forest, Miombo, forest inventory.

INTRODUCCIÓN
La reducción de las existencias forestales es un fenómeno poco visible, aunque importante. Esta reducción resultó principalmente de la conversión de bosques a otros usos y de la degradación de los mismos (FAO, 2015). Se estima que las tasas de deforestación y de degradación forestal en los países en desarrollo son responsables de alrededor del 12 al 20% de las emisiones anuales de GEI (SAATCHI et al., 2011; VAN DER WERF, 2009).
Es de señalar que un adulto necesita, en promedio, de 15 m3 de aire por día, en comparación con dos litros de líquidos y 0,5 kg de alimentos sólidos. El aire es un elemento indispensable para el ser humano, que puede sobrevivir cinco semanas sin comida, cinco días sin agua, pero la mayoría de las personas no más de tres minutos sin aire (STERN, 1977).
Los bosques son fundamentales para la regulación climática del planeta, a través de la fotosíntesis y la respiración, los árboles reciclan el carbono atmosférico y capturan CO2 para liberar O2, lo que los hace los pulmones del
planeta, propiciando vida en nuestro planeta, ya que es de ahí que inicia toda la cadena alimentaria (VICTORINO, 2012).
Los árboles permiten captar una cantidad significativa de CO2 de la atmósfera y almacenar el mismo en sus hojas, ramas, tallos, cáscaras y raíces, siendo que el carbono almacenado corresponde al 50% del peso de la biomasa de un árbol (JOHNSON & COBURN, 2010).
Las tasas de deforestación en Angola, aunque poco estudiado, han crecido gradualmente en el transcurso del tiempo (ENPRF, 2011). Localmente, por ejemplo, ya se realizó un estudio sobre deforestación y degradación forestal, donde Palacios et al. (2015), consideran haber una disminución significativa en el área de bosque de Miombo en la Provincia de Huambo entre 2002 y 2015 y severa degradación forestal.
Así, dada las constantes tasas de deforestación y la falta de repoblación forestal que se observa actualmente en Huambo, lo que representa futuros fracasos en el proceso de secuestro de carbono por los bosques locales, teniendo implicaciones en el cambio climático a nivel local y no sólo. En tal sentido el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial de secuestro de carbono de los bosques Brito Teixeira y de Miombo (Chianga, Huambo) con base en datos de inventario forestal.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de Estudio
El estudio se realizó entre marzo de 2017 y agosto de 2018, en doce (12) parcelas situadas en el bosque Brito Teixeira y la de Miombo, ambas ubicadas dentro del perímetro de la Estación Experimental de Chianga (Figura 2), perteneciente al Instituto de Investigación Agronómica (IIA), donde se encuentra situada la Facultad de Ciencias Agrarias. Según Nogueira (1970), Chianga se sitúa a 13 km NE de la ciudad de Huambo, en la Provincia y Municipio con el mismo nombre. Tiene un área aproximada de 2 550 ha, definida por los paralelos 12º 14’y 12º 16′ de latitud Sur y por los meridianos 15º 48′ y 15º 52′ de longitud Este.

Leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: