The tax benefits generated through the income tax: Case Special Taxpayers in the city of Ambato Autores: Mauricio Giovanny Arias Pérez (Docente FCAUD-Universidad Técnica de Ambato)
Y Erika Estela Paredes Lema (Universidad Técnica de Ambato)
Resumen:
Los beneficios tributarios suponen una disminución total o parcial del impuesto a pagar por las sociedades, estos fueron creados con el fin de incentivar la inversión, de modo que gobiernos de Latinoamérica lo han utilizado de una forma muy marcada, pues dan prioridad a la búsqueda de nuevos mercados ademas de aumentar sus ganancias. Entre el año 2007 y 2013 en el Ecuador fueron aprobados un conjunto de reformas tributarias, tal como el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones que en el año 2010 estableció los incentivos fiscales para el desarrollo productivo. Ademas se creo el Servicio de Rentas Internas (SRI) en el año de 1997 para un mejor control sobre los tributos lo que trajo buenos resultados, puesto que en el periodo 2000 – 2006 la recaudación fue de 21.995 millones; mientras que en el período 2007 y 2013 la recaudación se triplicó, superando 60.000 millones de dólares (El Telégrafo, 2014). El objetivo de esta investigación es analizar cómo impacta los beneficios tributarios en el pago de Impuesto a la Renta, así como identificar los beneficios que se hacen uso los Contribuyentes Especiales al momento que tienen que calcular el impuesto a la renta mediante la aplicación de la conciliación tributaria para hacer uso de estos y poder disminuir legalmente el valor a cancelar por concepto de renta.
Palabras Clave: Beneficio, incentivos, impuesto, renta, deducciones, exenciones, reducciones
Summary:
The tax benefits suppose a total or partial reduction of the tax to be paid by the companies, these were created in order to encourage investment, so that governments of Latin America have used it in a very marked way, because they give priority to the search for new markets in addition to increasing their profits. Between 2007 and 2013 in Ecuador, a set of tax reforms was approved, such as the Organic Code of Production, Trade and Investment, which in 2010 established fiscal incentives for productive development. In addition the Internal Revenue Service (SRI) was created in 1997 for better control over taxes, which brought good results, since in the period 2000-2006 the collection was 21,995 million; while in 2007 and 2013 the collection tripled, exceeding 60,000 million dollars (El Telégrafo, 2014). The objective of this research is to analyze how it impacts the tax benefits in the payment of Income Tax, as well as to identify the benefits that Special Taxpayers use when they have to calculate the income tax through the application of the conciliation tax to use these and to legally reduce the value to be paid for rent. Keywords: Benefit, incentives, tax, income, deductions, exemptions, reductions
1. INTRODUCCIÓN
Los beneficios tributarios tienen como objetivo principal dispensar total o parcialmente la obligación tributaria, contando con un estímulo de por medio, dicho de otra manera, reduce o elimina la carga tributaria para determinadas sociedades (Villanueva, 2011). (Oliva N. , 100 años de incentivos tributarios, 2015) afirma que en el año 1921 se dictó la primera ley de incentivos tributarios en Ecuador, a partir de este año contamos con una serie de regulaciones de incentivos tributarios, en la actualidad se encuentra reflejada en el mandato constitucional con respecto a la importancia de una política fiscal económica que estimule la inversión y la transformación de la matriz productiva. Para cumplir estos objetivos estratégicos, en el año 2010 se creó el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), que regula tres tipos de incentivos tributarios: generales, sectoriales y para zonas deprimidas. (Molina, 2014).
El CEPAL manifiesta que existen otras cualidades que son consideradas al momento de tomar decisiones de inversión, factores como: tamaño del mercado, características de la fuerza laboral, dotación de materias primas, aspectos institucionales e impuestos. (Jorratt, Michel; Agostini, Claudio, 2013)
En Latinoamérica existen diez países que utilizan beneficios tributarios para atraer la inversión extranjera y son: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana. (Jorratt, Michel; Agostini, Claudio, 2013)
Los Beneficios e Incentivos Tributaros
En Latinoamérica la mayor parte de incentivos se encuentran orientados a sectores o actividades específicas, estos en cada país depende del sector económico al que benefician como por ejemplo turismo, exportación y sector de energía. (Jorratt, Michel; Agostini, Claudio, 2013)
La historia de los incentivos tributarios tiene inicio en el Ecuador en el año de 1921 donde se dicta la primera ley de incentivos tributarios. Sin embargo, hasta el año 1957 se organizó una ley integral de estímulo para el desarrollo industrial, la misma que se basó en incentivos tributarios que incrementaron beneficios y rebajas. Su poca aplicación provocó que en el año 1962 se rectificara y finalmente se sustituya con la ley de promoción industrial en 1964, esto
permitió que en el año de 1969 se establezca a Ecuador y Puerto Rico, como los dos países más generosos en el otorgamiento de incentivos al sector privado. (Oliva N. , 2015)
Las naciones unidas según el CEPAL sustenta que existen otras cualidades más relevantes que los impuestos al momento de tomar decisiones para invertir, las empresas a nivel mundial analizan diversos factores antes de realizar una nueva inversión, no solamente toman en cuenta el factor de beneficios tributarios que llegaran a obtener, sino también a los determinantes de la decisión de ubicación de la IED (Inversión extranjera directa) entre los distintos estados o países ha mostrado que los principales factores son: la dimensión del mercado, las características de la fuerza laboral, el otorgamiento de la materia prima, aspectos institucionales y los impuestos. (Jorratt, Michel; Agostini, Claudio, 2013)
(Gómez Sabaini, 2005) manifiesta que los incentivos tributarios relacionados con la inversión fueron parte central de estrategias de desarrollo de varios países en la década del ‘50 y comienzos de los ‘60. Son parte del conjunto de instrumentos de la política económica implementados por los países tanto desarrollados como en desarrollo y uno de los aspectos tributarios que han seguido concentrando la atención más allá del cambio de escenario económico mundial y de las sucesivas reformas fiscales.
A su vez el Banco Interamericano de Desarrollo nos indica que, si bien la existencia de los beneficios tributarios atrae a inversionistas en los países en vías de desarrollo en Latinoamérica, dicho estudio realizado manifiesta que los mismos han sido aceptados de una forma considerable en la mayor parte de América Latina. (Roca, 2010).
leer artículo completo
Deja una respuesta