Mauricio Sánchez S.
Institución: Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Contabilidad y Auditoría
msanchez@uta.edu.ec
RESUMEN
Los asesores de seguros dieron origen a la actividad aseguradora en el Ecuador a partir del inicio de la vida republicana del país. Sus actividades promueven la confianza en el sector asegurador, protegen al asegurado, facilitan las relaciones entre aseguradora y asegurado e incrementa la penetración del mercado, se trata de una actividad legal controlada por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, órgano que faculta su accionar con las formas de personería jurídica, denominadas Agencias asesoras productoras de seguros o como personas naturales con la denominación de Asesores productores de seguros. Con el presente trabajo el investigador se propone determinar algunos aspectos de ésta actividad económica que requiere de conocimientos legales y habilidades comerciales.
Palabras clave: Seguros, agencia, intermediación, asesor.
SUMMARY
The insurance producer adviser gave origin to the insurance activity in Ecuador from the beginning of the republican life of the country. Their activities promote trust in the insurance industry, protect the insured, facilitate relationships between insurer and insured and increase market penetration, this is a legal activity controlled by the controlled by the Superintendence of Securities and Insurance Companies, which according to the Legal Regime empowers your Insurance operate with forms of legal personality, so-called advisors insurance agencies producing or as natural persons with the denomination of Advisors insurance producers. In the present work the researcher proposes to determine some aspects of this economic activity that requires legal knowledge and business skill.
Keywords: Insurance, agency, brokerage, advisory board.
1. INTRODUCCIÓN
El inicio de la vida republicana del Ecuador se da en 1830, estatus jurídico visto como oportunidad para el desarrollo de diversas actividades económicas, entre ellas la aseguradora (Régimen Legal de Seguros [RLS], 2004), la cual según Maluquer (1964) es “una de las múltiples formas de previsión que el hombre ha creado y desarrollado para evitar o aminorar las consecuencias perjudiciales de acontecimientos futuros e inciertos”, los primeros pasos que se dieron en ésta actividad en el Ecuador fueron a través de intermediarios o agentes de seguros, representantes de compañías europeas (RLS, 2004), esto obedece a dos motivos, en primer lugar Europa es el continente en el que se dan los primeros pasos en torno a la actividad aseguradora (Mayes, 1973), y, en segundo lugar al inicio de la vida republicana del Ecuador, las relaciones comerciales internacionales del país apuntaban también a ese continente (Acosta, 2001)
El continente europeo fue el lugar que vio nacer y evolucionar a ésta forma de previsión, el Código de Hammurabi, es considerado el precursor de la actividad aseguradora, propuesto 2000 años antes de Cristo, en cuyos preceptos se establecían formas de reparación de pérdidas sufridas por los ciudadanos (Apuntes sobre el origen del seguro, 2004). Grecia más adelante; según la historia, habría desarrollado un sistema de seguro para enterramiento, posteriormente Roma implementa tablas de anualidades y formas rudimentarias de asociaciones mutuales, mientras que en Inglaterra los artesanos se organizaban para prestar asistencia por muerte o enfermedad (Baquero, Rodríguez y Zarruk, 2011).
La protección de bienes, mercancías y patrimonio se gesta también en Europa, inicialmente se dan operaciones a través de un tipo de préstamo garantizado por la propia mercadería, ésta Gráfico consistía en la protección económica del comerciante si era víctima de un siniestro, las primas de riesgo oscilaban entre 10 y 25%, eran pagadas en caso de llegar a salvo al puerto de destino, Gráfico que vió su fin debido a una prohibición papal, que da paso a una forma más controlada de seguro en 1234 (Mayes, 1973).
Continuando con lo manifestado por Arthur Mayes (1973), en 1347, en Génova – Italia, se emite el contrato de seguro más completo y fue realizado para amparar el viaje del Barco Santa Clara.
En Barcelona – España, hacia 1453 se da inicio a la regulación formal de la actividad aseguradora marítima, en 1547 Inglaterra establece la primera Cámara de Seguros y en 1583 se emite la primera póliza de seguros (Bahillo, Galas y Pérez, 2009).
Años después, en 1666 Londres se ve afectada por un voraz incendio que destruyó gran parte de la ciudad, a consecuencia de ello se redactó un seguro similar al que actualmente se encuentra vigente para protección de este tipo de eventos, en 1680 se forma la primera sociedad mercantil y en 1683 se crea la Friendly Society, en 1696 la Hand in Hand Mutual Insurance. Francia crea su primera empresa de seguros en 1787 y Estados Unidos en 1792 (Mayes, 1973)
Retomando el tema de seguros en el Ecuador, el negocio giraba en torno a la actividad de los agentes de seguros, que se constituían en receptores mensajeros de compañías europeas, que se orientaban a cubrir inicialmente riesgos de incendio, pasando más adelante a otorgar coberturas de vida y transporte marítimo de mercaderías (RLS, 2014), estos eran los años de 1830, el comercio internacional lo dominaba el Imperio Británico y el Ecuador era conocido por sus exportaciones de cacao (Correa, 2009), producto que llegó a constituir el 80% del comercio internacional, auge que incentivó el influjo de inversiones Británicas, Francesas y Alemanas (Miño, 2008), para los años de 1850 la economía ecuatoriana se vio fortalecida gracias al incremento en los precios del cacao, esto generó las condiciones para el desarrollo de actividades bancarias y de seguros (Acosta, 2001), no obstante la independencia trajo también problemas de orden legal, la falta de marcos jurídicos que regularan las diversas actividades económico – productivas, falta de claridad en las operaciones que se realizaban y que fueron causa de insatisfacción en los asegurados, estos hechos motivaron la reglamentación del funcionamiento de compañías nacionales y extranjeras en 1909 (RLS, 2004), años después, en 1927 se crea la Superintendencia de Bancos y en 1933 se dispone el control de la actividad aseguradora por parte de este organismo, en 1935 se dicta el primer Reglamento de Seguros, orientado al control administrativo y financiero, 1936 ve nacer a la Ley de Inspección y Control de Seguros, siendo derogada un año después por la entrada en vigencia de la Ley sobre Inspección y Control de Seguros, que hace referencia a:
• Corretaje de seguros,
• agentes y corredores de seguros,
• seguros de vida,
• obligatoriedad de someter a aprobación de la Superintendencia de Bancos las pólizas a emitirse,
• notificaciones de nombramientos y funcionarios y
• obligatoriedad del seguros aéreo nacional,
Pocos años después en 1943 y 1944 inician sus operaciones las compañías de seguros La Unión y Seguros Sucre respectivamente (RLS, 2004).
Miño (2008), menciona que los años de 1950 “representan un tiempo histórico de notable crecimiento económico”, en ésta época inician operaciones las compañías de Seguros Ecuatoriano – Suiza (1954) y Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador (1957).
En 1960, se generaron nuevas coberturas, captaron nuevos sectores empresariales y poblacionales, lo que condujo al Estado a la necesidad de clarificar las relaciones entre asegurado y aseguradora, por lo que en 1963 se expide el Decreto Supremo 1147, sobre Legislación sobre el Contrato del Seguro (RLS, 2004)
Para los años de 1960, según Miño (2008) registraban operaciones las siguientes compañías:
Nacionales
• Ecuatoriana de Seguros S.A.
• La Nacional de Seguros Sucre S.A.
• La Unión Compañía Nacional de Seguros S.A.
• Compañía de Seguros Ecuatoriano Suiza
• Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A.
Extranjeras
• Alliance Assurance Company/Inglaterra
• Caledonian INsurance Company/Inglaterra
• Comercial Union Assurance Company/Inglaterra
• General Accident Fire&Life Ass.
• Corp/Inglaterra
• Great American Insurance Company/EE.UU.
• Hartford Fire Insurance Company/EE.UU.
• Insurance Company of North Amercica/EE.UU.
• Norwich Union Fire Insurance Society/Inglaterra
• Pan American Life Co, of New Orleans.
• Phoenix Assurance Company Ltda/Inglaterra
• Rhone Mediterraneé/Francia
• Royal Insurance Company/Inglaterra
• Security Insurance Company New Haven/EE.UU.
• Springfield Fire & Marine Insurance Co./EE.UU.
• Sud América Cia. De Seguros de Vida/Brasil
• Sul América, Terrestre, Marítimos,
• Accidentes Cia. de seguros de Brasil
• The Liverpool&London&Glove Ins. Co/Inglaterra
• The Sea Insurance Company Ltda./Inglaterra
Entre 1970 y 1980 el número de compañías de seguros nacionales creció en más del 100% hasta el número de 12, las extranjeras se redujeron a 8 y se crearon además 3 mixtas.
A partir de la dolarización decretada en Ecuador en enero del año 2000, se cuentan con datos que permiten visualizar un índice de penetración (relación primas / Producto Interno Bruto) que promedia el 1,49%, considerando cifras entre 2001 y 2016, el índice más bajo se ubica en 2001 con 1,28% y el más alto en 2013 con 1,74%, en el gráfico 1 se pueden visualizar las cifras del lapso indicado.
Leer artículo completo
Deja una respuesta