PROPUESTA DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS Y TECNOLOGÍAS DE PREPARACIÓN DEL SUELO CON TRACCIÓN ANIMAL EN LA LOCALIDAD DE NGONGOINGA, PROVINCIA DE HUAMBO, ANGOLA.


LINO MANUEL VICENTE SANGUMBE1 & RAYMUND VENTO 2
1Departamento de Gestão e Transformação de Productos Florestais. Faculdade de Ciências Agrárias. Universidade José Eduardo dos Santos. Huambo. Angola.
2Universidad Pinar del Rio. Pinar del Rio. Cuba.
RESUMEN
La preparación del suelo es la operación más importante de su manejo, porque de este proceso depende en grande parte el destino de los restos culturales y la rugosidad superficial del suelo, cuyos factores tiene alta eficacia en su conservación. Uno de los mayores desafíos para la agricultura es encontrar forma para tornar las pequeñas propiedades agrícolas en ecológicas y económicamente sostenible. El uso de los implementos agrícolas y tecnologías de cultivos en la preparación del suelo todavía no alcanza una adecuada calidad en la preparación de los suelos para la cama de las semillas en la localidad de Ngongoinga, provincia de Huambo, Angola. El objectivo deste trabajo es proponer nuevos implementos agrícolas y tecnologías para la preparación del suelo para la cama de las semillas y reducir la degradación del suelo en las pequeñas propiedades agrícolas de Ngongoinga, provincia de Huambo, Angola. Los resultados obtenidos del trabajo demostraron que el implemento agrícola más utilizado pelos campesinos en la preparación del suelo es el arado de vertedera, con o cual realizan labranza de eversión del suelo obteniendo una productividad de 0,04 ha.h-1, un valor de baja productividad para la labranza de preparación del suelo. El implemento propuesto en la nueva tecnología de preparación del suelo, que es la rejilla de dientes, obtuvo una productividad de 0,22 ha.h-1, un valor adecuado para estos implementos, logrando así una mejor calidad del suelo para la cama de las semillas.
Palabras clave: Preparación del suelo, cama de las semillas, gradar el suelo.  
ABSTRACT
The preparation of the soil is the most important operation of its management, because this process depends to a large extent on the destination of the cultural remains and the surface roughness of the soil, whose factors have high efficacy in its conservation. One of the biggest challenges for agriculture is finding ways to make small farms ecologically and economically sustainable. The use of agricultural implements and crop technologies in soil preparation has not yet reached an adequate quality in the preparation of seed bed soils in the town of Ngongoinga, Huambo province, Angola. The objective of this work is to propose new agricultural implements and technologies for soil preparation for seed bed and to reduce soil degradation in the small agricultural properties of Ngongoinga, Huambo province, Angola. The results obtained from the work showed that the agricultural implements most used by peasants in the preparation of the soil are the landfill plow, with or which they do tillage of eversion of the soil obtaining a productivity of 0.04 ha.h-1, a value of low productivity for soil preparation tillage. The proposed implement in the new technology of soil preparation, which is the tooth grid, obtained a productivity of 0.22 ha.h-1, an adequate value for these implements, thus achieving a better quality of soil for the bed. the seeds.
Key words: Preparation of soil, bed of seeds, soil gradation. 
INTRODUCCIÓN
La tierra y los recursos a ellas asociados (flora, fauna, cursos de agua) constituyen el principal factor de sustentación de todas las actividades productivas, en especial de la agricultura, condicionando deste modo el desarrollo económico y social de los países (Katiavala, 2009).
La producción agrícola involucra varios factores que deben ser controlados racionalmente visando la maximización de la productividad. El suelo, como parte crucial deste proceso debe ser usado y manejado de tal manera que pueda ejercer sus funciones adecuadamente. Así, la escolla de un método de preparación del suelo es muy importante en la ayuda de la conservación del suelo, en la maximización de la productividad y en el mejoramiento de la fertilidad del suelo (Furlani, 2000).
La preparación del suelo es definida como un conjunto de operaciones agrícolas que involucran la movilización de la capa arable (donde se desarrolla la mayor fracción del sistema radicular de las plantas), promoviendo su ruptura en torones de tamaño adecuado, así como la incorporación de material vegetal o no, encontrada en la superficie. Siendo uno de los más importantes componentes del costo de la producción, la preparación del suelo está relacionada con la sostenibilidad de la agricultura, una vez que influencia la mayoría de las propiedades físicas del suelo, afecta los procesos biológicos y condiciona el estabelecimiento, el desarrollo y la producción de las plantas cultivadas. Para aumentar la producción de las plantas, los sistemas de preparación tienen de facilitar la conservación del suelo y del agua, crear condiciones que estimulen el desarrollo del sistema radicular de las culturas y mantener niveles favorables de materia orgánica en suelo (Salvador & Benez, 2008).
La preparación del suelo es decisiva para la productividad de las plantas cultivadas, dependiendo del grado de sensibilidad que estas tienen en relación a las condiciones del suelo (Salvador & Benez, 2008).
La preparación del suelo es una de las operaciones más importantes de su manejo, una vez que dela depende, en grande parte, el destino de los restos culturales y la rugosidad superficial del suelo, cuyo factores tienen alta eficacia en la reducción de la erosión hídrica, bien como la distribución de nutrientes especialmente el fosforo y potasio, en la capa preparada (Schick et al., 2000).
Siendo el suelo, el capital de producción, condiciona la expresión del potencial de las culturas por sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Es por esta razón que las herramientas de trabajo del suelo deben contribuir para exprimir el mejor de sus suelos
La preparación del suelo de grandes extensiones se realiza con uso de maquinarias auto propulsadas, pero por el déficit de divisas para la obtención de combustible, aceite y algunos accesorios, este proceso tiene sido realizado de forma manual o usando la tracción animal (Bertol et al., 2000).
El presente trabajo tuvo como objectivo principal, proponer una combinación de implementos y tecnologías de preparación de suelos con tracción animal que permita una buena eficiencia y calidad para la preparación de la cama de las semillas y la reducción de la degradación de los suelos en las pequeñas propiedades agrícolas de Ngongoinga, provincia de Huambo, Angola.

MATERIALES Y MÉTODOS
Caracterización del área experimental
El sector de Ngongoinga se localiza en la Comuna Comandante Nzagi, provincia de Huambo, Republica de Angola, en la zona de las tierras altas centrales. Tiene suelos ferralíticos con una textura franca arenosa, son suelos largamente dominantes, en general de texturas finas y menos frecuentemente medias, segundo Beu (2009).
El pH determinado en agua, alcanza un valor de 4,5 siendo considerado como un suelo extremamente acido. La localidad cuenta con una topografía de espesura efectiva y drenaje conveniente, los suelos tienen condiciones físicas favorables a las prácticas agrícolas posibilitando las operaciones culturales al longo del año, incluyendo las posibilidades del riego.
Esta localidad se encuadra en la Zona Agrícola 24 que fue definida por Diniz (2006), tiendo las siguientes características: Climas húmidos, temperado con dos estaciones, siendo la seca más fría que la lluviosa, la precipitación media anual variando entre los 1 100 mm a 1 400 mm al ano. La media anual de temperatura situase entre 19 y 20 ºC, presenta una humidad relativa media anual situada entre 60 y 70%.
Métodos de Investigación
Los métodos usados en la elaboración deste trabajo, son los planteados por Notário (1999).
Métodos teóricos – Los métodos teóricos utilizados en el presente trabajo son: Histórico-lógico, dialectico, analice y síntesis deductivo. El método histórico-lógico: fue aplicado para definir la trayectoria del tema teniendo en cuenta las tendencias mundiales y nacionales para el desarrollo de las tecnologías de preparación del suelo. El método dialectico: fue aplicado para hacer el analice de las causas y dificultades que inciden en la preparación de los suelos por los campesinos. El método de analice y síntesis: constituyo el punto de partida de la descomposición de las diferentes partes y cualidades del sistema de preparación del suelo, integrando tecnologías y tipos de implementos agrícolas involucradas en este proceso.
Métodos Empíricos – Entrevista: hecha a los campesinos y jefes de las comunidades, en función de precisar los criterios sobre la preparación del suelo y sus características, así como la situación actual de la preparación de los suelos ferralíticos, también con el objetivo de fundamentar el problema y incrementar a su participación en la solución, permitiendo también recoger opiniones de los campesinos sobre los criterios y tecnologías de preparación de los suelos. Observación: este método posibilitó comprobar las medidas tecnológicas y métodos de preparación de los suelos con tracción animal, utilizada pelos campesinos y su adecuada gestión. Las observaciones realizadas fueron las siguientes: Características de los implementos agrícolas empleados en la preparación de los suelos; características de la tecnología de preparación del suelo empleadas; evaluación de los agregados de tracción animal empleados en la preparación de los suelos.
Diagnostico Rural Participativo (DRP) – el diagnostico rural participativo fue concentrado en las tecnologías para la preparación del suelo. Segundo Verdejo (2006), es una herramienta utilizada como complemento de los métodos empíricos, para que la comunidad de campesinos puede percibir: Sus principales problemas en la preparación de los suelos, sus principales limitaciones para una buena preparación de los suelos y también para que analicen sus conocimientos en la preparación de los suelos.
Caracterización de los implementos para la preparación de los suelos con tracción animal en Ngongoinga, provincia de Huambo, Angola.
Para evaluar las características de los implementos empleados en la preparación del suelo por los campesinos por la tracción animal, fue empleado los indicadores propuestos por Sotto et al. (2005) y los parámetros evaluados están descritos en la tabla 1.

leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: