AUTORES:
Rubén Edgar Casadevall Garcells , rubencg@ult.edu.cu
Evelyn Quintana Pérez 1
Wilber Ruz González 2
Yanetzy Abraham González3
1, 2, 3, 4 Centro Universitario Municipal Puerto Padre, Las Tunas, Cuba.
RESUMEN
El cuidado del medio ambiente es un factor indispensable para la preservación de la especie humana en el planeta, pues su deterioro pone en peligro a esta. La presente investigación posee gran importancia, pues mediante el diseño de actividades los niños y jóvenes de la comunidad del Socucho logran fortalecer la educación ambiental, en ella se emplean diferentes métodos de investigación científica que nos permitieron llegar a conclusiones objetivas en el modo de actuar y de pensar de estos en torno al cuidado ambiental.
Palabras claves: Medio ambiente, especie humana, actividades, comunidad, Socucho.
ABSTRACT
The care of the environment is an indispensable factor for the preservation of the human species on the planet, since its deterioration endangers it. This research has great importance, because through the design of activities, children and youth of the Socucho community manage to strengthen environmental education, in its different methods of scientific research are used that allowed us to reach objective conclusions in the way of acting and of thinking about these around environmental care.
Keywords: Environment, human species, activities, community, Socucho.
1. INTRODUCCIÓN
El deterioro del medio ambiente en la actualidad es un reto que tiene que asumir la sociedad humana y ello se ha provocado por el deterioro global de nuestro planeta. La solución a problemas de tal envergadura, no solo es posible mediante medidas de carácter económico, sino también de la educación del hombre en la concientización por la conservación y cuidado del entorno donde se vive. El mundo vive en crisis en la cual el problema del ambiente y el desarrollo están recíprocamente relacionados. Esta crisis tiene su origen en la dinámica de un modelo económico que atribuye mayor importancia a la obtención de ganancias que al bienestar de la humanidad. En estos momentos en el mundo, especialmente nuestro país trabaja para la protección del medioambiente a través de la tarea Vida, teniendo como principal pilar el sistema educacional, lo cual desempeña un papel importante en la formación del hombre desde las edades más temprana.
Es por eso que la comunidad es uno de los máximos responsables del proceso de enseñanza – aprendizaje es la encargada de llevar a los niños y jóvenes una adecuada educación ambiental que responda a los intereses de nuestra sociedad socialista. Así es como ha estado al tanto de esta problemática y de su tratamiento en el ámbito internacional. En 1992 fue realizada en Brasil la Cumbre de Río donde participaron numerosos Jefes de Estado y Gobierno, en ella se trazó un plan de acción (la Agenda 21) donde los países participantes se comprometieron a aplicar medidas en sus territorios para preservar el Medio Ambiente, a partir de esta reunión en nuestro país se fortalecieron las acciones dirigidas a disminuir las afectaciones al medio ambiente, es así como se consolidan algunas instituciones y se crean diversas comisiones que se dedicaron a realizar diagnósticos de las distintas actividades económicas, estableciendo cuáles, como resultado de su proceso productivo contaminaban el Medio, se fueron estableciendo medidas que disminuyeran ese efecto negativo sobre la naturaleza.
Uno de los problemas detectados fue la escasa educación medio ambiental de la población cubana, constituyéndose el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) que desarrolló cursos y distintas actividades encaminadas a la superación de directivos de empresas, así como diferentes proyectos ambientalistas lo largo de nuestro país dirigido a los niños y jóvenes. Se determinó que en especial debían prepararse las nuevas generaciones por ser ellos los que en un futuro definirían el destino de nuestro país.
Por cuanto la constitución de la Republica en el capítulo uno dedicado a los Fundamentos políticos sociales y económicos del estado en el artículo 27, establece: para asegurar el bienestar de los ciudadanos el estado y la sociedad protegen la naturaleza incurren a los órganos competente y además a cada ciudadano porque sean mantenidas limpias las aguas y la atmósfera y que protejan el suelo, la flora y la fauna. Los evidentes síntomas del deterioro ambiental del planeta y de nuestro país, así como sus efectos nefastos en la calidad de vida de los seres humanos hace imprescindible la necesidad de apropiarse de una correcta conceptualización del termino Protección del Medio Ambiente y más aún su interiorización y la transformación consciente en actores, para lo cual es necesario un cambio de ética, de forma de pensar y de actuar individual y colectivamente, favoreciendo el establecimiento de relaciones adecuadas entre la sociedad y la naturaleza, que permitan alcanzar una actuación consecuente con los principios y objetivos de la cultura ambientalista que se pretende alcanzar.
Al estudio de esta problemática se han dedicado varios investigadores, sus estudios se han concentrado, principalmente en aspectos puntuales de la Educación Ambiental. Entre esos que abordan el tema están los autores Vásquez Lorenzo, Jorge (2008), Leyva Carbonell Raciel (2006) y Díaz Castillo, Rogelio (1994).
Encontramos otros trabajos realizados por Pupo, R (1999), Cueva, Jorge Ramón (2008), Risvi, Haider (2008), González Aguilar, Yamilka (2004), que constituyen referentes y pautas teóricas para fundamentar la investigación sobre la Educación Ambiental en dicha comunidad.
A pesar de estas aspiraciones, en la vida social, las entrevistas y encuestas realizadas a los niños y jóvenes, las visitas a la escuela, organismos, empresas e instituciones, así como informes realizados por los directivos de diferentes instituciones, la labor diaria realizada con el grupo para el cual trabajamos, demuestran que aún existen insuficiencias en la Educación Ambiental de estos niños y Jóvenes. Entre las insuficiencias que se pueden señalar están las siguientes:
leer artículo completo
Deja una respuesta