EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LA AVIFAUNA EXISTENTE EN LAS ÁREAS DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE CHIANGA- HUAMBO, ANGOLA


Ing. Joelvis Osorio Osorio.MSc

Profesor de la Universidad de Guantánamo, Cuba

Ing. Clemência Francisco Santos Lupassa

Facultad Agraria de Huambo, Angola

RESUMEN

El presente trabajo, fue realizado en el período de Septiembre a Diciembre de 2019, con el objetivo de caraterizar la diversidad de la avifauna asociada a las áreas de la (Estación Experimental Agrícola deChianga). Donde se hizo el levantamiento de 12 transectos lineales de 50 m de ancho y 800 m de largo, la distancia de un transecto a otro fue de 100 m de largo con límite definido, lanzados sistemáticamente, inventariando todas a las aves presente. El tamaño de la muestra se determinó a través de la curva área especie, mediante el programa Biodiversity Pro versão23. La diversidad fue evaluada mediante el índice de Shannon-Weaver. El valor de diversidad más alto fue de 1,46 nats.indviduos-1 para el mes de Diciembre y lo menor fue de 1,22 nats.indviduos-1 para el mes de Septiembre. Durante los cuatro meses de estudio se logró un total de 50 especies de aves agrupadas dentro de 20 familias y 29 géneros con un total de (551940) individuos, las familias que presentaron mayor número de especies fueron Nectriniidae (4 especies), Estrildidae (4 especies), Turdidae (3 especies), Alcedinidae (2 especies). Las especies más abundantes durante los cuatro meses de muestreo Mimussaturninus con 1183 (10,22 %), seguida de la Uraeginthusangolensis con 1012 (8,74%) y Lonchuracucullatus con 938 (8,10 %); a las especies menos abundantes fueron: Strixwoodfordii con 52, Cinnyricinclusleucogaster con 85, Estrildamelpoda con 92, Cerylerudis con 34, Elanuscaeruleus con 76 y Francolinusswierstrai con 91. se elaboró el Catálogo de aves de 30 especies con su taxonomía, descripción habitat, y distribución.

Palabras-claves: Avifauna, diversidade, catálogo, floresta

INTRODUCCIÓN

África, en virtud de su tamaño como continente, posee una importante diversidad biológica reconocida por científicos, académicos y personas interesadas en el asunto, pues posee una amplia gama de animales y plantas. Esta biodiversidad excepcional se debe a la combinación de factores como: su posición geográfica, variaciones de altitud, aquéllos introducidos por el relieve y los orígenes geológicos de los suelos (Gomes,2010).

Hasta mediado del siglo XIX, el conocimiento de la avifauna africana fue resumido a una centena de especies colectadas por Hartlaub en 1857, en su obra System dé Ornithology West-Afrikas. Ese conocimiento fue el resultado de la colecta de numerosos especimenes, por viajantes ocasionales con interés en historia natural, exploradores ocasionales, especialmente en los varios puertos de la costa africana, o por exploraciones rápidas y fragmentadas que no obedecían a ningunalista y que muchas veces se limitaban a los locales más accesibles de la costa (Monteiro, 2014)

En ese mismo año, empezaron a llegar al Museo Nacional de Lisboa, pedido por el Maestro Barbosa do Bocage, las primeras ofertas de aves cogidas en Angola por empleados administrativos, oficiales del ejército y otros colonos de allá. En 1858 viene lo que debe ser considerado como el primer ornitólogo / explorador portugués en Angola, el industrial Joaquim José Monteiro, que consiguió reunir una valiosa colecção de aves en algunas regiones de Angola, algunas desconocidas hasta entonces (Dean, 2000)

El Informe General sobre el Estado del Ambiente en Angola de acuerdo con MINUA (2007-2012). Explica que la biodiversidad existente en el país es una de las más importantes del continente, donde el número de especies de mamíferos es de 275 especies registadas, mientras el património de aves es 872, representando cerca del 92% de la avifauna de África Austral.

Durante mucho tiempo, debido a que conflictos armados y a la excesiva acción en la exploración de florestas con el objetivo de lograr combustible leñoso o para la producción de artículos de madera, muchas especies animáis fueron forzadas a emigrar para regiones con condiciones más favorables para supervivencia y desarrollo de las poblaciones (Machado, 1996).

Esos ambientes perturbados por la acción humana exigen observaciones y mensuracioes de sus composiciones y estructuras, buscando inventarios populacionales que aporten para el desarrollo de nuevas etapas investigativas y soluciones para los daños causados (Bencke et Al., 2006). 

Las pesquisas sobre diversidad biológica y dinámica populacional son herramientas de diagnóstico que permiten el dibujo e implementación de estrategias de manejo visando a la conservación y / o restauración de poblaciones de todas las especies que integren ecosistemas vírgenes o degradados por la acción de factores antropomórfico u otros tipos (Machado, 1996).

De allí la necesidad de efectuar estudios que lleven a la implementación de un modelo de desarrollo económico-ecológico-social compatible con las potencialidades de uso múltiple, sumada a la creciente concienciación ecológica mundial, visando, también, el mantenimiento y mejoría del património y la conservación de la biodiversidad en la Estación Experimental Agrícola deChianga.

Objetivo general

Caracterizar la diversidad de avifauna asociada a las áreas de la Estación Experimental Agrícola deChianga, en el período de septiembre a diciembre de 2019.

Objetivosespecíficos

  1. Inventariar la diversidad de aves en el período de septiembre a diciembre de 2019 en las áreas de la Estación Experimental Agrícola deChianga.
  2. Elaborar un catálogo de las aves observadas en las áreas de la Estación Experimental Agrícola deChianga durante el período de septiembre a diciembre.

I. MATERIAL Y MÉTODOS

I.1 Localización del área de estudio

El estudio fue realizado en el período de Septiembre a Diciembre de 2019, en la Estación Experimental deChianga, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agronómica (IIA), donde se encuentra situada la Facultad de Ciencias Agrarias, (ver figura 1)…

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: