CARGA TÓXICA ASOCIADA AL CULTIVO DEL PIMIENTO (Capsicum annum, Lin.) EN CONDICIONES DE AGRICULTURA SUBURBANA


Toxic charge associated at pepper cultivation (Capsicum annum, Lin.) in the suburban agriculture conditions

Dr. Alberto Méndez Barceló (1)

Ing. Lianeyi Rondón Álvarez (1)

Dra. MV. Yamilka Salmón Miranda (1)

  • Universidad de Las Tunas

RESUMEN. Se desarrolló un estudio en un área de pimiento de la agricultura suburbana en la periferia de la ciudad de Las Tunas, provincia de Las Tunas en el período productivo 2019-2020 para determinar la carga tóxica en el cultivo, determinándose las principales especies. La menor carga tóxica se obtuvo con la aplicación de Macron CE 1.8 y la máxima con Acefato 95 %; la carga tóxica general mínima que recibió el cultivo durante el período de observación fue de 2,5415 kg.ha-1.

Palabras claves: plagas, pimiento, carga tóxica

ABSTRACT. A study was developed in one area of pepper in the suburban agriculture in the peripheric of Las Tunas city in Las Tunas province in the productive period 2019 – 2020 to determine the toxic charge in the cultivation. The minor toxic charge registered with Macron CE 1.8 application and the major with Acefato 95 %; the general minima toxic charge during the observation period was 2, 5415 kg.ha-1.

Key words: pests, pepper, toxic charge 

I. INTRODUCCIÓN

De los agentes causales de plagas que atacan al pimiento, se consideran claves Spodoptera spp. donde se destaca Spodoptera exigua (Hubn.), informada para Cuba desde hace pocos años (Estación Territorial de Protección de Plantas de Vázquez (ETPP Vázquez, 2019), Bemisia sp. Manduca sexta (Butler), Thrips palmi Karny, Diabrotica balteata LeConte) y Myzus persicae (Sulzer) entre otros.

Según datos del Instituto de Meteorología (Ismet, 2012), existe un marcado incremento de la temperatura, esto sin dudas, ocasina que se presenten un mayor número de generaciones de las plagas por ciclo agrícola, y con ello se hace necesaria la utilización de un mayor número de aplicaciones de insecticidas (Gallego, 2017). Por otra parte, según Del Puerto, Suárez y Palacios, 2014), se ha observado un crecimiento de las zonas urbanas con una dependencia de las rurales para la obtención de los alimentos, lo cual requiere de una mayor producción, almacenamiento y protección de los mismos. En consecuencia, hubo un incremento sustancial de producción de sustancias químicas como parte del sostenimiento del desarrollo industrial y de la agricultura, por lo que la rama química lanzó al mercado sustancias de toxicidad inespecífica de bajo costo. Determinar la carga tóxica que se genera por ese concepto posee una extraordinaria importancia, sobre todo en la agricultura suburbana.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en un área productiva de pimiento en la periferia de la ciudad de Las Tunas, municipio Las Tunas, de la provincia de Las Tunas; en la que se estructuró una parcela cuya área fue de 0,2 ha con una ubicación geográfica que respondió a los 200 57 21’’ de latitud norte y a los 760 55′ 80’’ de longitud este (Geocuba, 2018). Las observaciones se desarrollaron durante el período productivo de primavera 2019 – 2020.

La semilla utilizada se obtuvo en la Empresa Provincial de Semillas, con categoría certificada, la cual no fue tratada antes de la siembra en semillero. Las plántulas se trasplantaron al área experimental el día 22 de octubre del año  2019. Se utilizó el método manual, con un marco de plantación de 0,90 X 0,20 m donde se distribuyeron las plántulas con una edad de 45  días y una altura media de 15 ± 0,01 cm, elementos que establecen las regulaciones declaradas en el manual técnico del cultivo, según Ministerio de la Agricultura, Minag (2015) y en la estrategia Fitosanitaria del pimiento y se le practicaron todas las atenciones culturales que requiere el cultivo según el Instructivo Técnico (Minag, 2015).

Para la determinación y dinámica de los índices infectivos de los agentes causales de plaga que incidieron en el área de investigación se emplearon las metodologías de Señalización y Pronóstico del Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV, 2011).

Efectividad técnica de los tratamientos y Carga tóxica

Para determinar el porcentaje de efectividad de los tratamientos en  los diferentes momentos (24, 48, 72, 96 horas y 7 DDA), se aplicó la fórmula de Henderson -Tilton según la cual:

% efectividad técnica = (1 – Td/Cd  x  Ca/Ta) x 100

Donde:

Ta = infestación de la parcela tratada antes del tratamiento.

Td = infestación de la parcela tratada después del tratamiento.

Ca = infestación en parcela testigo antes del tratamiento.

Cd = infestación en parcela testigo después del tratamiento.

Finalmente se seleccionó el momento de mayor efectividad atendiendo al tiempo de carencia del estándar químico, lo que permitió comparar la efectividad de los diferentes tratamientos.

Se calculó la carga tóxica aplicada al cultivo en el período de observación mediante la siguiente fórmula Ct = ΣC(ia)xdha-1 x nt (CNSV, 2017).

Donde:

Ct (kg.ha-1) = Carga tóxica

ΣC(ia) = Sumatoria de la concentración del ingrediente activo

dha-1 = dosis `para una ha

nt = Número de tratamientos

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efectividad técnica de los tratamientos y Carga tóxica

Las especies principales de insectos que incidieron en el área fueron B. tabaci, S. exigua y D. balteata para cuyo manejo se realizaron varias aplicaciones de insecticidas. Los indicadores de sus efectividades técnicas (Tabla 1) indican que a las 24 horas después de la aplicación la mejor efectividad técnica para la reducción de los niveles poblacionales de B. tabaci la obtuvo Muralla Delta OD 190 con un escaso porcentaje, sin embargo, se incrementó a las 72 horas y ejerció buen control a las 96 horas y a los 7 días, lo que demuestra que cuando se cumplen las orientaciones técnicas en la utilización de los plaguicidas sus efectos son positivos (Minag, 2016).

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: