Dr. Alberto Méndez Barceló
Ing. Yoiler Adrian Torres Rojas
RESUMEN. El trabajo se realizó desde el mes de enero hasta diciembre del 2020 en un Organopónico en el municipio Las Tunas. El método de captura utilizado fue colecta directa semanalmente. Se determinó la entomofauna benéfica asociadas a plagas en 15 cultivos. Se colectaron 19 especies de biorreguladores. Entre los insectos beneficiosos capturados, predominaron los órdenes, Hymenoptera y Coleoptera. Las especies con mayor frecuencia de aparición fueron Cycloneda sanguinea limbifer (Csy), Coccinella maculata (De Geer), Hippodamia convergens Güeri, mientras que las especies muy abundantes fueron C. sanguinea limbifer, Lixophaga diatraeae (Tows.), C. maculat y, L. testaceipes. La mayor cantidad de entomófagos y más elevados índices de conservación y actividad biológica se encontró en plantas de maíz.
Palabras claves: biorreguladores, agricultura urbana, artrópodos benéficos
TITLE: Beneficial artropofauna associate to pests in areas of urban agriculture
AUTHORS: Dr. Alberto Méndez Barceló
Ing. Yoiler Adrian Torres Rojas
ABSTRACT. This work was carried out from the month of january until december of the 2020 in one organoponic in the Las Tunas municipality. The capture method utilized was direct collection weekly. The beneficent entomofauna associated to plagues was determined in 15 cultivations. 19 biorreguladores species were collected. Among the captured beneficial insects, the orders, Hymenoptera and Coleoptera prevailed. The species with more appearance frequency were Cycloneda sanguinea limbifer, Coccinella maculata (De Geer), Hippodamia convergens and the very abundant species
were: C. sanguinea limbifer, Lixophaga diatraeae, C. maculate and L. testaceipes. The biggest quantity in entomófagos and more levels lifted of conservation and biological activity found in the corn plants.
Key words: biorreguladores, urban agriculture, benefic arthropods.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la agricultura urbana y suburbana (AU/ASU) se incluye dentro de los siete Programas Integrales del Ministerio de la Agricultura de la República de Cuba. Constituye prioridad nacional, que debe caracterizarse por la racionalidad de recursos, la sustentabilidad y la sustitución de importaciones (Rodríguez, 2011).
La AU, recibe una alta influencia de la urbanidad, por lo que muestra diferencias con los sistemas agrarios rurales (Vázquez, 2007), sin embargo, la presencia de plagas en la agricultura es un problema antiguo y uno de los más acuciantes que enfrenta la agricultura convencional y constituye una de las principales preocupaciones de la mayoría de los agricultores, motivado principalmente por la influencia negativa y la alta dependencia de los plaguicidas sintéticos, entre otras causas (Altieri, 2010; Pimentel y Greiner, 2011) no solo por las afectaciones y pérdidas ocasionadas por estos organismos, sino por los costos de las medidas de control (Nicholls, Pérez, Vázquez y Altieri, 2009).
Varios autores han contribuido al conocimiento de la fauna de enemigos naturales y sus relaciones tróficas con los organismos nocivos, así como al desarrollo y generalización de prácticas para su conservación y el manejo en sistemas agrícolas urbanos (Matienzo, Vázquez, Veitía y Alfonso, 2010, Peña, González, Méndez, Rodríguez y Reyes, 2017).
Es un imperativo determinar la fauna de insectos benéficos y su comportamiento en cultivos de la AU de manera regionalizada cuya utilización práctica contribuirá a la disminución de los agentes causales de plaga en este modo de producción hortícola .
DESARROLLO
Desde el mes de enero hasta el mes de diciembre del año 2020, se realizaron muestreos…Leer artículo completo
Deja una respuesta