Carga tóxica asociados al cultivo de la cebolla (Allium cepa, Lin.) en condiciones de agricultura suburbana



Autor: Dr. Alberto Méndez Barceló

RESUMEN. Se desarrolló un estudio sobre algunas características etológicas de los principales insectos plaga en un área de cebolla de la agricultura suburbana en la periferia de la ciudad de Las Tunas, provincia de Las Tunas en el período productivo 2020-2021 para determinar las principales especies, comportamiento y carga tóxica en el cultivo, determinándose las principales especies. La menor carga tóxica se obtuvo con la aplicación de Cypermethrin P 0,125, Curyom CE 550, Bioquin Abaco CE 1,8 y Malathion CE 57 y la máxima con Muralla Delta OD 190. La carga tóxica general mínima que recibió el cultivo durante el período de observación fue de 1,138 kg ha-1. Las relaciones de dependencia entre las variables del clima consideradas y los niveles poblacionales de las plagas fueron confirmadas mediante análisis de correlación regresión lineal simple con la utilización del paquete estadístico InfoStat 2016 y se encontró que la temperatura influyó directa y significativamente en el desarrollo de las plagas.
Palabras claves: plagas, cebolla, variables climáticas, carga tóxica
TITLE: Toxic charge associate at onion cultivation (Allium cepa, Lin.) in suburban agriculture conditions
AUTHOR: Dr. Alberto Méndez Barceló
ABSTRACT. A study was developed on some ethological characteristics of the main pest insects in one area of onion in the suburban agriculture in the peripheric of Las Tunas city in Las Tunas province in the productive period 2020 – 2021 to determine the main species, behavior, and the producer preference for the chemical control. The minor toxic charge registred with Cypermethrin P 0,125, Curyom CE 550, Bioquin Abaco CE 1,8 y Malathion CE 57 and the major with Muralla Delta OD 190. The general minima toxic charge during the observation period was 1,138 kg ha-1. The relationships of dependence between the climate variables considered and the population levels of the pests were confirmed by simple linear regression correlation analysis of the estadistc packge InfoStat 2016 and it was found that temperature directly and significantly influenced the development of pests.
Key words: pests, onion, climate variables, toxic charge

INTRODUCCIÓN
La agricultura de estos tiempos, necesita de una revolución científico técnica que incorpore los saberes ancestrales para que su interrelación sea amigable con la naturaleza y el hecho de que los agroecosistemas sean creaciones del hombre y por tanto artificiales, no originen aspectos ecológicos que se traduzcan en problemas ambientales como hasta ahora ha sucedido por un exceso de “cientificismo”. No quiere esto decir, que no se recurra a los adelantos de la ciencia y la técnica para el desarrollo de la agricultura, de lo que se trata es de que la aplicación técnica de la ciencia en el desarrollo agrario tenga una intervención mínima en la naturaleza para lograr los diferentes resultados que se ha propuesto el hombre desde tiempos inmemorables hasta nuestros días. Sin embargo, es una necesidad imprescindible la producción de productos agrícolas para satisfacer la demanda creciente de alimentos para la subsistencia de la humanidad (Eggert y Kahrmann, 2018).
El cultivo de la cebolla (Allium cepa, L.) es una especie que se cultiva desde épocas remotas. La mayoría de los botánicos opinan que ya no se pude encontrar esta especie en el estado silvestre y que proviene de la zona de Irán y el oeste de Pakistán. Los centros secundarios de desarrollo y distribución han sido el Asia Occidental y los países del Mediterráneo, desde donde fue introducida posteriormente en América a través de viajeros y emigrantes. Su cultivo en el continente americano data de 1629 (Fornaris, como se citó en Ávila, 2020)
En el área de observación incidieron varias especies de insectos nocivos cuyo manejo tuvo como base las aplicaciones químicas por lo que se hace necesario determinar las principales especies de insectos nocivos asociadas al cultivo, comportamiento poblacional y carga tóxica generada para su manejo.

DESARROLLO
Ubicación y área experimental
El estudio se realizó en un área productiva de cebolla, cultivar Regen, en la periferia de la ciudad de Las Tunas, municipio Las Tunas, de la provincia de Las Tunas; en la que se estructuró una parcela cuya área fue de 0,2 ha con una ubicación geográfica que respondió a los 210 14′ 54’’ de latitud norte y a los 760 47’10’’ de longitud este (Geocuba, 2018). El estudio se desarrolló durante el período productivo de frío 2020 – 2021.

Leer artículo completo

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: