Manejo integrado de Empoasca kraemeri (Ross y More)(Hemiptera: Cicadellidae) y carga tóxica en el cultivo del frijol(Phaseolus vulgaris, Lin.)


Integrated management of Empoasca kraemeri (Ross y More)(Hemiptera: Cicadellidae) and toxic charge in the cultivation of the bean (Phaseolus vulgaris, Lin.)

Integrated management of Empoasca kraemeri (Ross y More)(Hemiptera: Cicadellidae) and toxic charge in the cultivation of the bean (Phaseolus vulgaris, Lin.)

Autores:

Dr. Alberto Méndez Barceló (1)

Ing. Mireldi Fonseca Pérez(1)

Ing. Marilyn Fajardo García (2)

  • Universidad de Las Tunas
  • Estación Territorial de Protección de Plantas de Vázquez, Las Tunas

RESUMEN. Se realizó un estudio para evaluar la efectividad de las medidas de manejo integrado de Empoasca kraemeri (Ross y More) en áreas de frijol en la Unidad Económica Básica “Gayol” en la localidad del mismo nombre en el municipio Puerto Padre, provincia de Las Tunas, Cuba durante el período productivo 2020-2021. En el área seleccionada para el MIP se aplicó la estrategia y tácticas del sistema y se adecuaron a las condiciones de la localidad, además se incluyó un área testigo donde se utilizaron los métodos convencionales de lucha y se encontró que en las áreas con MIP se obtuvo un rendimiento de 0,55 t ha-1 por encima de los obtenidos en el área testigo con una diferencia en la ganancia de 4164.60 $. ha-1.

Palabras claves: frijol, manejo integrado de plagas

ABSTRACT. A study was carried out to evaluate the effectiveness of the integrated management measures of the Empoasca kraemeri (Ross y More) in areas of bean in the Basic Economic United “Gayol” in the locality the same name in the municipality Puerto Padre, Las Tunas province, Cuba during the productive period 2020-2021. In the areas selected for the HIP, the strategy and tactics of the system were applied and they were adapted to the conditions of the locality, in addition a control field was included where conventional fighting methods were used and it was found that in the areas with IPM it was obtained yields of 0,55 t ha-1 above those obtained in the control areas with a difference in profit of 4164.60 $ ha-1.

Keywords: bean, integrated pest management

I.INTRODUCCIÓN

El frijol común (Phaseolus vulgaris, L.) es uno de los cultivos más antiguos de América; se considera que América Central y México son el centro de origen y diversidad del frijol en el mundo (Apáez-Barrios et al., 2013). Algunos de los hallazgos arqueológicos en México y Sudamérica indican que se conocía hace alrededor de 5000 años antes de Cristo (Fernández y Lugo, 2014).

De acuerdo a estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao, 2015), el frijol, es la leguminosa alimenticia más importante para el consumo humano en el mundo.

El cultivo del frijol, como toda especie botánica, posee numerosos agentes causales de plagas que lo atacan y reducen su producción como planta cultivada con fines agroproductivos, pero no en todas las regiones donde se cultiva, el comportamiento de las especies nocivas es igual por lo que la respuesta productiva del cultivo varía en las diferentes regiones y en cómo se estructure la arquitectura vegetal donde se encuentra el cultivo.

E. kraemeri es una de las especies que integran el complejo de salta hojas descritos por Ross y Moore (1957) y constituye plaga clave del cultivo del frijol. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas en Venezuela, (Inia, 2009), E. kraemeri es la especie de más amplia distribución, encontrándose en las regiones tropicales, subtropicales y templadas del hemisferio occidental.

En la provincia de Las tunas en cada período productivo se desarrollan acciones para su manejo, sin embargo, se evidencia un insuficiente resultado de esas medidas por lo que en el presente trabajose pretende determinar acciones efectivas de manejo integrado y carga tóxica en áreas de la UEB Gayol para disminuir sus efectos negativos en el cultivo.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó durante el período productivo 2020 – 2021 en dos áreas de frijol común (P. vulgaris) en el municipio de Puerto Padre, en la Unidad Económica Básica Gayol en la localidad de igual nombre y con una ubicación geográfica que respondió a los 210 07 37’’ de latitud norte y a los 760 44’06’’ de longitud este (Geocuba, 2021).

En el área seleccionada para el Manejo Integrado de Plagas (MIP) se aplicó la estrategia y tácticas del sistema y se adecuaron a las condiciones de la localidad, además, se incluyó un área testigo donde se utilizaron los métodos convencionales de manejo (Tabla 1).

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: