Revista digital- Ojeando la Agenda
Medio AmbienteArchivo de política ambiental
APROBADA LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA PARA IMPULSAR LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL SILVESTRE
Abstract:In June 2014 the Spanish Strategy was approved to impel the conservation of the wild vegetable diversity, we gather its targets and main goals as well as validity period.
Key words: Strategy, diversity, conservation, Spain, goals, targets.
Resumen: En junio de 2014 se aprobó la Estrategia Española para impulsar la conservación de la diversidad vegetal silvestre, recogemos sus objetivos y principales metas así como período de vigencia.
Palabras clave: Estrategia, diversidad, conservación, España, metas, objetivos.
El 9 de junio de 2014 se ha aprobada la Estrategia Española para impulsar la conservación de la diversidad vegetal
silvestre que constituye el marco de referencia en materia de conservación y uso sostenible de la diversidad vegetal
en España, entendiendo “diversidad vegetal” en sentido amplio, abarcando a todos los grupos florísticos ‐algas, hongos,
líquenes, briófitos y plantas vasculares‐.
La estrategia es el punto de partida y de encuentro para todos los actores implicados en la conservación de la diversidad
vegetal silvestre en España y representa la primera experiencia de planificación estratégica en esta materia.
Su vocación es generalista e inspiradora de iniciativas y constituye un importante punto de encuentro para todos los
actores implicados en la conservación de la diversidad vegetal silvestre y su estructura permite una gran flexibilidad en
su aplicación.
La estrategia se promueve desde la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y está abierta a la
participación de todos los actores interesados que consideren que pueden contribuir al logro de sus objetivos y que se
adhieran explícitamente a la misma. Esta estrategia se plantea sin perjuicio de las competencias de las administraciones
públicas adheridas.La adhesión a la estrategia implica que se comparten de modo general sus objetivos y que éstos se tendrán en cuenta y
aplicarán en el desarrollo de las actividades propias de cada organización o entidad, siempre en la medida de sus posibilidades.
El periodo de vigencia de la estrategia abarcará desde la fecha de su aprobación hasta el año 2020.
La estrategia se estructura en metas, objetivos y criterios de aplicación
La meta general de esta estrategia es la misma que la del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad
2011‐2017: “Detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y afrontar su
restauración”.
Las metas específicas a las que contribuirán los objetivos de la estrategia son las siguientes:
META 1. Disponer de los mejores conocimientos para la conservación y uso sostenible de la diversidad vegetal.
Para detener la pérdida de diversidad vegetal y afrontar su conservación y restauración es preciso contar con los mejores
conocimientos sobre ella. Esta meta abarca, por ejemplo, el inventario y distribución de todos los taxones, la evaluación
de su estado de conservación, la identificación de las amenazas y de las áreas importantes para la diversidad vegetal,
los inventarios de conocimientos tradicionales y la recopilación y difusión de información relevante.
META 2. Conservar in situ y ex situ la diversidad vegetal en España.
Para conservar adecuadamente la diversidad vegetal es preciso tomar medidas in situ. La gestión eficiente y eficaz de
espacios protegidos, la ordenación de recursos naturales y la lucha contra amenazas concretas son aspectos clave en este
sentido.
Además, se requiere de una atención especial para los componentes de la diversidad vegetal más amenazados. Para ello, la
catalogación es esencial para el desarrollo de planes y estrategias específicos. Igualmente importante son los mecanismos
de concertación flexibles y la implicación de la sociedad en la conservación de especies amenazadas. Ante los retos de la
conservación de especies amenazadas ‐y no amenazadas‐, la conservación ex situ se revela como una estrategia clave que es
preciso consolidar e impulsar, considerándola como un complemento fundamental a la conservación in situ.
META 3. Integrar los objetivos de conservación y uso sostenible de la diversidad vegetal en otras políticas sectoriales.
Lograr la integración de los objetivos de conservación de la biodiversidad en general y de la diversidad vegetal en
particular en otras políticas sectoriales es un elemento básico para detener su pérdida y afrontar su restauración.
Reconocer su importancia, valores y potencial es el medio para que ésta se tenga en cuenta en los procesos de toma de
decisiones a todos los niveles. Esto es especialmente importante para aquellas políticas que rigen la gestión del
territorio y los recursos naturales (forestales, agrarias, de aguas, de obras públicas, de urbanismo y ordenación
territorial, etc.).
Fuente:MAGRAMA