«Imagen videoconferencia Yvo de Boer en web UNFCC»
Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la ONU, ha anunciado que el segundo período de negociaciones sobre el cambio climático, dará comienzo a finales de mayo en Bonn.
Los textos de negociación que quedaron incompletos en Copenhague el año pasado, volverán a la mesa de negociación después de haber sido revisados.
Recordemos que uno de los principales logros de la pasada Conferencia de Copenhague celebrada en diciembre de 2009, fue la promesa por parte de los países ricos, de proporcionar 30.000 millones de USD para 2012, con el fin de ayudar a los países en desarrollo a disminuir las emisiones y adaptarse a los impactos que traerá consigo el cambio climático. Esto es lo que se conoce como “financiación inmediata”.
En ese sentido, la Unión Europea (UE), ya ha presentado propuestas de financiación “inmediata”, 24000 millones de euros anuales durante el período 2010-2012.
La UE presentará un informe preliminar sobre financiación inmediata en las próximas
Conversaciones sobre el clima que la ONU mantendrá en Bonn, en junio, e informes coordinados de toda la UE para el cumplimiento de los compromisos , en la COP16 que se desarrollará el mes de noviembre en Cancún.
Recogemos las palabras transmitidas por Yvo de Boer, en un videomensaje que podemos consultar en la web de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático):
“…Para que este proceso continúe siendo reconocido como el centro de un esfuerzo global para prevenir el peligroso cambio climático, Cancún tiene que ser éxito. Está perfectamente dentro de lo posible que las negociaciones acaben con éxito, pero sólo si ustedes se toman muy en serio los motivos por los que se consideró que Copenhaghe fue un fracaso.
Lamentablemente, Copenhague no aportó todo lo que se esperaba, porque reveló que todos esperábamos cosas distintas.
El mundo no habitará los peores impactos de un cambio climático armado con un saco de esperanzas contradictorias. Sólo una acción más enérgica, rápida y factible en todo el espectro de respuestas al cambio climático, nos conducirá por el buen camino. Por tanto, es imprescindible que estas negociaciones den como fruto un entendimiento común de lo que Cancún puede aportar…
Esto conlleva varias cosas, entre ellas un espíritu de compromiso colectivo para un bien común.
Puede que el elegir con mimo respuestas fáciles parezca atractivo, pero no es realmente una alternativa, necesitamos “ambición”, “ambición realista” y que conduzca a acciones reales, y en los que la gente pueda ver una diferencia y pueda inspirarse, sobre todo en acciónes y desarrollo.
En Cancún, se completará una arquitectura de interpretación que conduzca a una acción enérgica en: adaptación , integración, tecnología, finanzas, fomento de la capacidad y bosques… Habrán abierto las puertas a nuevos éxitos.
Ahora, casi todos los días se oye a un actor involucrado decir que será difícil llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante en Cancún. Yo desde luego, opino lo mismo, la cuestión es… ¿porqué es tan difícil? Es difícil porque tenemos opiniones distintas sobre lo que significa jurídicamente vinculante en la práctica, sobre el acuerdo al que estamos intentando dar estatus jurídico y sobre las indicaciones del protocolo de Kioto.
El mundo necesita ver la acción contra el cambio climático en su conjunto, eficazmente, para ver más claro cómo hacerla vinculante.
También quiero dejar claro que este proceso no podrá tener éxito a largo plazo sin un liderazgo político continuo. La orientación de alto nivel por parte de los gobiernos y los líderes, es esencial para resolver las cuestiones que afectan a intereses nacionales básicos.
La necesidad de una mayor ambición para detener o limitar las emisiones, el futuro del Protocolo de Kioto, las finanzas a largo plazo previsibles, el papel de los mercados y mecanismos…Todas esas cuestiones se deberán abordar en Cancún…»
Escuchar todo el mensaje completo en VIDEOCONFERENCIA, en la web del UNFCCC:
http://unfccc.int/portal_espanol/newsletter/items/5584.php