ESPAÑA A LA CABEZA DE LAS EÓLICAS


La Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha hecho público su informe «Prospectiva de Tecnología Energética» en el que se resalta la mejora de cerca de un 15% en intensidad energética en España, en el período de 6 años, lo que equivale a un ahorro de 93 millones de barriles de petróleo al año.

Pedro Marín, Secretario de Energía, señaló que el 36% del total de la electricidad generada en España proviene de la Energía renovable,
cifra muy significativa.

España, a finales del 2010, contará con más de 20.000 MW eólicos y 500 MW termoeléctricos. Lo más llamativo, los únicos operativos en la Unión Europea, lo que coloca a España a la cabeza de esta tecnología.

Otro aspecto destacable es el Plan 2000ESE, por el que se prevé que 2.000 edificios públicos (1.000 de la Administración General del Estado, y 1.000 de las CCAA y Ayuntamientos) mejorarán su eficiencia energética con la contratación de servicios energéticos a empresas especializadas.

Por otra parte, los avances tecnológicos en captura y almacenamiento de dióxido de carbono, se muestran como una alternativa interesante y viable para la reducción de los gases efecto invernadero y sus efectos en el medio.

El Secretario de Estado manifestó que España va por buen camino a la hora de conseguir fuentes energéticas más limpias gracias a los avances tecnológicos que permiten gestiones más eficiente de las redes y la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, y finalmente, recordó la importancia de las interconexiones internacionales a la hora de integrar este tipo de energías. Sin embargo, la intermitencia en la producción energética de este tipo de fuentes, hace necesario (en palabras de Marín), la planificación de centrales térmicas de respaldo.

La apuesta por el vehículo eléctrico.
El sector transporte es el responsable del 40% del consumo energético en España, y el vehículo eléctrico se sitúa en protagonista indiscutible en la lucha por optimizar el uso de las renovables y reducir emisiones de gases de efecto invernadero en este sector.

Fuente:
-Notas de prensa «Informe de Prospectiva de Tecnología Energética de la AEI», del Ministerio de Industria , Turismo y Comercio
http://www.mityc.es

A %d blogueros les gusta esto: