PAC HORIZONTE 2020: UN FUTURO AGRARIO SOSTENIBLE


La Unión Europea, a través de su Política Agrícola Comunitaria (PAC) ha presentado las estrategias para el futuro a largo plazo.
La Comisión organizó un largo debate materializado en la conferencia de julio del 2010 que contó con 600 participantes y 5600 aportaciones. Tras el mismo (y del análisis y discusión por parte de cuatro presidencias), el Parlamento Europeo aprobó el informe sobre el devenir de la PAC tras 2013, enlazando esta iniciativa con la Estrategia Europea 2020.
El objetivo consiste en alcanzar una PAC fuerte sustentada en preservar el potencial de la producción alimentaria, asegurar la seguridad, alcanzar una producción de “calidad y valor” que integre: el respeto por los recursos, la lucha contra la pérdida de biodiversidad, la menor contribución al cambio climático, la conservación del paisaje rural y fomente el desarrollo territorial equilibrado . Recordemos que sostener el empleo rural se convierte en base fundamental de la futura PAC.
Así mismo, la Unión recuerda que una reducción de la actividad agrícola conlleva la pérdida de producto interior bruto y empleo y que, con la presente estrategia, se intenta optimizar beneficios atendiendo a criterios de competitividad, innovación, seguridad , respeto del medio, equilibrio social y territorial.
Para lograrlo, deberá hacerse un intento por canalizar las ayudas a agricultores en activo y remunerar los servicios colectivos que fortalezcan la sociedad (mejorando eficacia y rentabilidad).
Instrumentos para su consecución:
Reparto equitativo de los pagos directos, establecimiento de un sistema que limite las ganancias y pérdidas de los Estados miembros y garanticen que (en todos los países), los agricultores reciban una mínima parte de lo establecido, limitando a la vez la ayuda.
Establecimiento de un límite superior del pago para grandes explotaciones.
Integración, en los pagos directos, del factor «ecológico»( premiando medidas respetuosas con el medio, especialmente en materia de cambio climático).
Reemplazamiento del actual régimen de pequeños agricultores para la mejora de la competitividad.
Extensión del período de intervención en caso de crisis de precios y perturbaciones del mercado, sin olvidar la mejora en los controles.
Supresión de las cuotas en el sector lácteo para el 2015.
Supresión del actual régimen del sector del azúcar e isoglucosa en 2014/2015.
Mejora de la cadena de aprovisionamiento alimentaria, reestructuración, consolidación del sector agrícola, transparencia y funcionamiento del mercado de derivados de productos lácteos.

Desarrollo Rural
La futura PAC otorga especial importancia al fomento de la agricultura ecológica y empleo en zonas rurales, núcleos fundamentales que revitalizar.
La mejora de la competitividad agraria en estas zonas y, en definitiva, el poner en marcha la iniciativa «una Unión por la innovación», intentará lograr una agricultura más equilibrada, sostenible, simple, y eficaz, que dé respuesta a las necesidades de la sociedad y evite el abandono de éstas áreas duramente castigadas.
(Se puede consultar la versión íntegra del comunicado “PAC Horizonte 2020” en :

Haz clic para acceder a com2010-672_fr.pdf

A %d blogueros les gusta esto: