La agricultura española y en particular, la andaluza, se ha visto sometida a una crisis sin precedentes debido a la acusación (sin contrastar) de la canciller alemana Angela Merkel de ser una partida de pepinos españoles los responsables de la infección por escherichia coli que se ha cobrado varias vidas en Alemania.
Con fecha 1 de junio 2011, EE UU ha ordenado revisar las importaciones de pepinos, tomates y lechugas españolas hasta nuevo aviso, ante el temor de que contengan la agresiva variante de la bacteria ‘E. coli’ pese a que Alemania ha descartado hoy esa posibilidad.
De esta forma » la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) está revisando los envíos de pepinos, tomates y lechugas de España para su inspección», dijo a EFE el portavoz de esa agencia, Doug Karas.
Las partidas de hortalizas españolas, de las que Estados Unidos importa cantidades moderadas en esta época del año, están sujetas a una «vigilancia ampliada» desde hace una semana, confirmó el funcionario estadounidense.
Karas matizó que la orden respondió a «los datos que la FDA tenía en ese momento», y que la agencia «será flexible» si esa información cambia, aunque reconoció que por el momento, no disponen de una «notificación oficial» que exculpe a las hortalizas españolas.
La senadora de Sanidad de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storks, confirmó hoy que la variante de la bacteria «E. coli» descubierta en los pepinos españoles no coincide con la encontrada en las heces de los pacientes, y reconoció que aún no se ha identificado la fuente del brote infeccioso.
Tras descartarse el pepino español como fuente de dicho brote, Lidl ha decidido volver a incorporar a su surtido pepinos de origen español, los cuales podrán ser adquiridos en todos sus supermercados a partir de mañana.
La Ministrade Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha solicitado comparecer a petición propia ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados con el objetivo de informar sobre las consecuencias que ha ocasionado el brote de E.coli en Alemania al sector hortofrutícola español.
La titular del MARM explicará las actuaciones y gestiones realizadas por el Gobierno de España en relación con esta crisis en el ámbito nacional, bilateral y comunitario.
Funte: Intereconomía, MARN