Con fecha 23 de mayo, el CERN (Organización Europea para la investigación nuclear),ha presentado en la Conferencia anual «Quark Matter» , celebrada este año en Annecy (France), los últimos resultados obtenidos de las colisiones producidas en el seno del LHC (Colisionador de Hadrones). Los resultados se basan en el análisis de los datos recogidos durante las dos últimas semanas de la operación del LHC 2010.
Según palabras de Rolf Heuer, Director del CERN, «los resultados del programa de iones de plomo del LHC arrojan nueva luz sobre los inicios del universo».
En los primeros instantes, apenas algunos segundos tras el Big Bang, el universo consistía en un plasma de quarts y de gluones, componentes fundamentales de la materia. Con las colisiones de iones pesados, los físicos pueden retroceder en el tiempo, recrear las condiciones vigentes en ese momento, y comprender la evolución del universo primitivo.
El programa de iones pesados del LHC se basa en experimentos desarrollados por el CERN hace una década con el Súper Sincrotrón de Protones (SPS). Éstos ya habían ofrecido pistas que permitían pensar que el plasma podía ser creado y estudiado en el laboratorio.
Los resultados del experimento ALICE proporciona pruebas de que la materia creada en las colisiones de iones de plomo es la más densa de toda la historia: la temperatura es de más de 100 000 veces superior a la vigente en el interior del Sol y es más denso que las estrellas de neutrones. Estas condiciones permiten el estudio de las propiedades del plasma con una precisión sin precedentes. ALICE ha confirmado que el plasma de quarks y gluones se comportan casi como un fluido perfecto, prácticamente carece de viscosidad. Durante la presentación de sus resultados, ALICE ha abordado también el comportamiento de partículas energéticas en el plasma de quarks y gluones.
ATLAS ha realizado un estudio exhaustivo de las colisiones de iones pesados. Este análisis se centra en las propiedades generales como el número y la distribución de partículas cargadas que salen del plasma,dilucidar la colisión dinámica y propiedades de transporte en este entorno.
Según Peter Steinberg, «la primera operación del LHC con iones pesados ha sido un gran éxito para ATLAS, permite conocer mejor la naturaleza de este medio caliente y denso y los procesos de cromodinámica cuántica que conducen al fenómeno de asfixia».
Recordemos que la asfixia de los «chorros», es un fenómeno que el experimento ATLAS observó el año pasado, se produce cuando los chorros de partículas formadas en una colisión son eliminados conforme atraviesan la región turbulenta del plasma.
Por último, el CMS ha observado una serie de nuevos fenómenos, incluida la generación de bosones W y Z.
«Estamos entrando en una nueva era de estudios de precisión en la interacción fuerte en materia de energía sin igual para el día de hoy,» dijo Guido Tonelli, portavoz del detector CMS.
Fuente CERN