El trimestre marzo-mayo de 2011 ha sido el más cálido de la serie histórica iniciada en 1951,y se ha situado desde muy cálido a extremadamente cálido en todas las regiones, con una temperatura media de 15,3 ºC, unos 2,3 ºC por encima de su valor medio normal (13 ºC), por delante de los correspondientes a los años 1997 (15,24 ºC) y 2006 (15,13 ºC). Respecto a las precipitaciones, se han situado en torno a un 10% por encima de la media.
De esta manera, mientras marzo transcurría con temperaturas normales en conjunto (recordemos que la temperatura media mensual sobre España se situó a tan sólo 0,1º C por encima del valor medio del mes, periodo de referencia: 1971-2000), en el mes de abril comenzaba a producirse la anomalía cálida que se consolidaría durante el mes de mayo.
Si bien marzo se manifestó entre cálido a muy cálido en Galicia, regiones cantábricas, Navarra, Cataluña, Aragón y nordeste de Castilla-La Mancha, resultaba frío en el centro peninsular, norte de Extremadura y algunas zonas de Andalucía y sureste peninsular, y en general normal en el resto de la España peninsular y Baleares.
Abril, por el contrario, fue extremadamente cálido en toda España, con una temperatura media mensual que se situó 3,9º C por encima del valor medio del mes, por lo que fue el mes de abril más cálido en el conjunto de España de toda la serie histórica (desde 1951), con más de un grado de diferencia respecto al año 1997 (el más cálido hasta ese momento).Recordemos que las temperaturas medias del mes llegaron a superar en más de 5º C sus valores normales en algunas áreas del interior peninsular en torno al Sistema Central. Por todo ello, en numerosos observatorios de la red principal de AEMET, las temperaturas medias de abril superaron los anteriores valores máximos de las respectivas series históricas.
Por último, mayo, se presentó extremadamente cálido en la mayor parte de las regiones de la mitad norte peninsular, mientras que el resto de España tuvo, en general, carácter muy cálido. Las temperaturas mínimas que se registraron este mes fueron relativamente altas, de forma que en 24 estaciones de la red principal las temperaturas mínimas medias superaron los anteriores registros más elevados para este mes. No se registraran heladas en estaciones de la red principal, de forma que la temperatura mínima del mes se registró en el Puerto de Navacerrada, con 0,6º C seguido de León-Virgen del Camino con 1,4º C, ambos valores registrados el día 15. Respecto a las precipitaciones, éstas han sido cercanas a las normales, alcanzando la precipitación media acumulada sobre el territorio de España en torno a 60 mm, valor muy cercano al normal para este mes de 64 mm. (Periodo de Referencia: 1971-2000).