Resumen:
Se ha celebrado la 18ª Jornada Anual sobre Vigilancia Radiológica, se recogen algunos de los temas abordados.
Palabras clave: Directiva, vigilancia, radiológica, Jornadas, nube
La Jefa del Área de Vigilancia Radiológica Ambiental del Consejo, Rosario Salas, informó a los asistentes acerca de la situación de la propuesta de directiva europea por la que se establecen los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radiactivas en aguas destinadas al consumo humano, que sustituirá a la Directiva 98/83/CE y que actualmente se encuentra en la última fase previa a su aprobación.
Antonio Baeza, de la Universidad de Extremadura, resumió los resultados preliminares obtenidos por los investigadores de los laboratorios de las Universidades de Barcelona, Extremadura y la Politécnica de Cataluña en relación con el proyecto de I+D sobre la problemática en la determinación del índice de actividad Alfa Total en aguas potables, cuya finalización está prevista para noviembre.
En la jornada se presentaron los resultados de la detección en España de la nube radiactiva procedente de Fukushima.
La subdirección de Protección Radiológica Ambiental del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) celebró el pasado mes de septiembre la 18ª Jornada Anual sobre Vigilancia Radiológica Ambiental. En la misma se analizó los aspectos destacables de la vigilancia radiológica ambiental en 2011
La Jefa del Área de Vigilancia Radiológica Ambiental del Consejo, Rosario Salas, informó a los asistentes acerca de la situación de la propuesta de directiva europea por la que se establecen los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radiactivas en aguas destinadas al consumo humano, que sustituirá a la Directiva 98/83/CE y que actualmente se encuentra en la última fase previa a su aprobación.
Antonio Baeza, de la Universidad de Extremadura, resumió los resultados preliminares obtenidos por los investigadores de los laboratorios de las Universidades de Barcelona, Extremadura y la Politécnica de Cataluña en relación con el proyecto de I+D sobre la problemática en la determinación del índice de actividad Alfa Total en aguas potables, cuya finalización está prevista para noviembre.
En la jornada se presentaron los resultados de la detección en España de la nube radiactiva procedente de Fukushima. Sofía Luque, del CSN, expuso a los asistentes los resultados obtenidos durante el dispositivo especial puesto en marcha por el CSN tras el accidente, y que en ningún caso fueron significativos, tal y como indicó el CSN en las notas de prensa emitidas en su momento. Posteriormente, Juan Pedro Bolívar de la Universidad de Huelva, explicó la evolución de las trayectorias seguidas por la pluma radiactiva hasta su llegada a la península ibérica. Y, por último, José Hernández Armas y María López Pérez, de la Universidad de La Laguna, presentaron un estudio sobre las posibles diferencias en las concentraciones en aire en relación con la altura de muestreo.
Fuente CSN