Resumen:
En la reunión de alto nivel sobre seguridad nuclear celebrada en la sede de la ONU en septiembre de 2011, se ha analizado el futuro de la energía nuclear tras el accidente de Fukushima
Palabras clave: Fukushima, nuclear, futuro, energía
El pasado mes de septiembre se celebró la reunión de alto nivel sobre seguridad nuclear en la sede de la ONU. Durante la misma, la presidenta de Brasil afirmaba que que si bien el accidente nuclear de Fukushima concienciaba sobre la amenaza de los desastres nucleares, esto no debía sacudir la confianza internacional en los beneficios de los usos pacíficos de la energía atómica.
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coincidió en que el accidente de Fukushima no significa el fin de la energía nuclear. De esta manera, en forma de mensaje enviado desde Viena, Yukiya Amano advirtió que pese a la gravedad del accidente, el uso de ese tipo de energía continuará creciendo significativamente durante las próximas décadas debido al aumento que se producirá de la demanda, “unos pocos países han decidido reducir sus programas nucleares o terminarlos, pero muchos otros están llevando a cabo planes ambiciosos de expansión”, declaró Amano.
Al mismo tiempo, señaló que la seguridad nuclear es responsabilidad de cada nación, pero el OIEA desempeñará un papel preponderante en ese tema. Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, opinó que se requiere una mayor cooperación entre gobiernos y agencias internacionales como el OIEA.
En el mismo foro se señaló la necesidad de introducir plazos para la eliminación completa e irreversible de las armas nucleares, y que la ONU revise las condiciones de conservación, administración y deterioro en que se encuentran. “Tenemos que pasar los arsenales nucleares a retiro. Tenemos que avanzar en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha sido valuarte de la lógica del privilegio nuclear por más de 65 años, y legitima la acumulación de material nuclear por las potencias armadas”, declaró Dilma Rousseff.
Según Ban-Ki-Moon , “también es necesario que nos enfoquemos en el nexo entre seguridad y protección para asegurar que un ataque deliberado contra instalaciones o materiales nucleares no tenga consecuencias catastróficas”
Fuente ONU
Deja una respuesta