ÁRTICO: CAMBIO CLIMÁTICO «PELIGROSO»


Resumen:
Ártico muestra los primeros signos de padecer los efectos que, de acuerdo con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), se corresponden con un cambio climático» peligroso»

Palabras clave: cambio climático|ártico|metano

Un grupo de científicos liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC), han advertido que el Ártico muestra los primeros signos de padecer los efectos que, de acuerdo con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), se corresponden con un camio climático» peligroso», y lo han hecho en un artículo publicado en la Revista Nature Climate Change.

De esta forma, la velocidad del calentamiento supera ya a la de adaptación natural de los ecosistemas árticos. Además, las comunidades esquimales están viendo peligrar su seguridad, su salud y sus actividades culturales tradicionales.
Según Carlos Duarte,investigador del CSIC, «nos enfrentamos a la primera evidencia clara de un cambio climático peligroso y, sin embargo, parte de los científicos y los medios de comunicación están sumidos en un debate semántico sobre si el hielo oceánico del Ártico ha alcanzado o no un umbral de inflexión. Todo ello está distrayendo la atención de la necesidad de desarrollar indicadores que alerten de la proximidad de futuros cambios abruptos.»
Los umbrales de inflexión se definen como puntos críticos dentro de
un sistema cuyo estado futuro puede verse alterado cualitativamente por pequeñas
perturbaciones y elementos de inflexión son aquellos componentes del sistema Tierra que pueden mostrar puntos de inflexión. Según los científicos, el Ártico presenta la mayor concentración de elementos de inflexión potenciales del planeta, entre ellos el hielo oceánico, la placa de hielo de Groenlandia, las regiones de formación de aguas profundas del Atlántico Norte, los bosques boreales, las comunidades de plancton, el permafrost y los hidratos de metano marinos.
“El Ártico es, por todo ello, una región particularmente propensa a mostrar cambios
abruptos y trasladarlos al sistema Tierra global. Es necesario buscar señales de alerta
temprana que nos avisen de la proximidad de umbrales de inflexión para el desarrollo
y el despliegue de estrategias adaptativas. Todo ello contribuiría a adoptar políticas
más preventivas”, asegura Duarte.

En otro trabajo publicado en el último número de la revista AMBIO, Duarte y otros
investigadores del CSIC detallan los elementos de inflexión presentes en el Ártico y
aportan evidencias de que muchos de ellos han entrado ya en una dinámica de cambio
que puede llegar a ser abrupto en la mayoría de los casos. Según el estudio, es posible
observar numerosos elementos de inflexión que impactarían en el sistema climático
global de ser perturbados.
Otro trabajo de Duarte publicado en la revista AMBIO, aporta evidencias de que muchos de estos elementos de inflexión están ya en marcha e identifica los umbrales de cambio climático que podrían acelerar el cambio climático global.

Los científicos creen que cerca del 40% de las emisiones de metano de origen
antropogénico podrían ser mitigadas a un coste cero o con un beneficio económico
neto. “A largo plazo, restringir las emisiones acumulativas de dióxido de carbono es
esencial para ralentizar elementos de inflexión como la placa de hielo de Groenlandia”,
sentencian.

Fuente: Nota de prensa del CSIC

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: