Resumen: Veinte años después de la celebración de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río, se celebrará «Rio+20″, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que continúa a la misma. Como reducir la pobreza, alcanzar la igualdad social y garantizar la protección ambiental del planeta, serán los objetivos que se marcarán dirigentes de múltiples países, participantes del sector privado así como ONG, entre otros grupos.
Palabras clave: Río+20, sostenibilidad, desarrollo, pobreza, compromisos
«Rio+20» es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible , que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil), en junio de 2012, veinte años después de la histórica Cumbre para la Tierra celebrada en Río en 1992.
En la Conferencia de Rio+20, los dirigentes mundiales, miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para descifrar la manera de poder reducir la pobreza, avanzar en la igualdad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.Se trata, según el Secretario General de las Naciones Unidas, de una de las reuniones mundiales más importantes sobre desarrollo sostenible de nuestros tiempos».
La UE quiere obtener resultados tangibles en la conferencia de Río de Desarrollo Sostenible
Los líderes mundiales deberían alcanzar un compromiso tangible que condujera a lograr una economía más verde. La Cumbre de Río +20 programada para junio, es la cuarta cumbre importante en el desarrollo sostenible desde 1972, tratará una amplia gama de temas sobre la salud de todo el mundo, incluyendo el crecimiento, la seguridad alimentaria, acceso al agua, estilos de vida, la energía, biodiversidad y el clima. El borrador oficial de la conferencia se lanzó por primera vez a mediados de enero, como «objetivos de desarrollo sostenible», que comprometen a los países a cumplir las metas de la seguridad alimentaria, acceso al agua, empleos verdes e incluso «la producción sostenible y los modelos de consumo «. Estos objetivos se complementan con los objetivos de reducción de la pobreza de Desarrollo del Milenio fijados por 192 países en el año 2000.
Uno de los objetivos de la conferencia de Río debe ser el acceso universal a la energía renovable en el año 2030, existen cosas muy específicas que poder hacer. La UE cree que la cumbre debe abordar la cuestión de los precios que los contaminadores deben pagar.
La ministro brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, dijo el mes pasado, que la cumbre de junio debe tener representación de alto nivel, comparable a la de la Cumbre de la Tierra de Río, que reunió a más de 100 cabezas del Estado o de Gobierno hace 20 años.
web de la Conferencia Río+20: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.html
El sitio de la conferencia presenta dos temas centrales entorno a los cuales se articulará el debate:
««La economía verde en el marco del desarrollo sostenible y la eliminación de la pobreza»
y «El marco institucional del desarrollo sostenible
Deja una respuesta