LA FLORA EUROPEA DE ALTA MONTAÑA SE DESPLAZA POR EL CALENTAMIENTO


Resumen: El calentamiento global ha provocado un ascenso altitudinal de las especies vegetales provocando la sustitución de algunas especies resistentes al frío por otras más sensibles, tal y como se desprende del Proyecto GLORIA.

Palabras clave: flora, desplazamiento, calentamiento, proyecto, GLORIA, vulnerabilidad

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los cambios observados en la flora de 66 cimas de 17cordilleras europeas entre 2001 y 2008, confirmando que el calentamiento global ha provoca un ascenso altitudinal de las especies vegetales.
.
El proyecto, que en la Península Ibérica estableció zonas piloto en los Pirineos
(Ordesa) y en Sierra Nevada, ha calculado un desplazamiento hacia la cima de 2,7
metros de media en el conjunto de las especies estudiadas en estos 7 años de estudio. Según explica el investigador del CSIC Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología,
, este resultado confirma la hipótesis de que el aumento de las temperaturas induce el desplazamiento de la flora alpina hacia niveles superiores. Tal fenómeno ha provocado la sustitución de algunas especies resistentes al frío por otras más sensibles a él y todo ello refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña a medio y a largo plazo.
Las conclusiones del estudio muestran también un aumento medio del 8% en el
número de especies que habitan las cimas de las cordilleras de Europa. No obstante,
este incremento no ha sido generalizado. “De las 66 cimas estudiadas, en la mayoría
de las situadas en las zonas boreal y templada sí se ha observado dicho aumento,
mientras que en ocho de las 14 cumbres situadas en el área mediterránea se ha
producido una disminución”, comenta el investigador del CSIC.

Además, en las cimas inferiores de las cordilleras mediterráneas, situadas en el límite
superior del bosque o en una altitud equivalente, las ganancias y pérdidas de especies
han sido mayores que en las demás.
“En las montañas mediterráneas (Sierra Nevada, Córcega, Apenino Central y Creta), al
aumento de las temperaturas se le suma una sequía creciente, puesto que disminuye
la precipitación media anual y se alarga la sequía estival. Esta combinación de ambos
factores puede suponer una amenaza para ciertas especies endémicas, un tesoro
biológico escondido, cuyo número podría disminuir”, concluye Villar.
Este estudio se enmarca dentro del proyecto GLORIA (siglas en inglés de Iniciativa para
la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos), iniciado en Europa
en el año 2000 y que después se ha extendido por todo el mundo.

Fuente: Nota de Prensa del CSIC

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: