SISTEMA MUNDIAL DE INFORMACIÓN Y ALERTA SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA


Resumen: Un acercamiento al «Sistema Mundial de Información y Alerta sobre alimentación y agricultura » proporcionado por FAO y en el que podemos obtener una visión de la situación respecto a la seguridad alimentaria de los diferentes países del mundo, perspectivas de cosecha así como resúmenes informativos por países.

Palabras clave: FAO, sistema, alerta, alimentación, agricultura

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), pone a disposición del público el Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la alimentación y agricultura:
http://www.fao.org/giews/spanish/index.htm
En la página podemos consultar:
-Indicadores de alerta rápida: Breve informe sobre la situación mundial de la oferta y la demanda de cereales, balances de oferta y demanda de cereales en África sub-sahariana, perspectivas de Cosechasy situación alimentaria
-Vigilancia mundial, con visión de países que necesitan asistencia exterior para alimentos: severa inseguridad alimentaria a nivel local/falta generalizada de acceso/reducción de la producción

Recordemos que el término Seguridad Alimentaria aparece por primera vez en la Cumbre Mundial de Alimentos de Otawade en 1974. Aquel año las cosechas fueron malas en la mayor parte del mundo, disminuyeron las reservas de alimentos y subieron los precios en los mercados internacionales.
El concepto “Seguridad alimentaria” ha ido evolucionando desde entonces. La FAO (“Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura”), se convierte en la abanderada de la seguridad alimentaria y en la Cumbre Mundial de Alimentos de 1996, se define el término como “una situación en la que todas las personas tienen en todo momento acceso a alimentos seguros y nutritivos para mantener una vida sana y activa”.
De la definición de “ seguridad alimentaria” se desprende que comprende:
La disponibilidad de alimentos : existencia de alimentos en cantidad suficiente, suministrados a través de la producción del país o de importaciones (incluye también la ayuda alimentaria)
El acceso a los alimentos
Todo ello garantizando la “estabilidad”. Es decir, el acceso y la disponibilidad debe producirse incluso en tiempos de crisis (económicas , climáticas)
-Mapa del hambre
-Publicaciones como: “Perspectivas de cosecha y situación alimentaria, marzo 2012”, “Precios de los alimentos en el mundo”, “Alertas e informes especiales”, “Perspectivas alimentarias”, “Imágenes de Satélite”
-Últimos Resúmenes informativos por países: República Centroafricana, Congo, Egipto, Etiopía, Jordania

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: