Resumen: Veinte años después de la mítica Cumbre de Janeiro de 1992, se ha celebrado la cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, denominada también «Río+20». Como ejes principales de discusión se han situado la economía verde y la gobernanza. Anexamos el documento completo a los acuerdos alcanzados en el mismo denominado «El futuro que queremos»
Palabras clave: Sostenible, desarrollo, Cumbre, Río+20, compromisos
Entre los días 20 y 22 de junio ha tenido lugar, en Río de Janeiro, la cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (CSD), más conocida como Río+20.
Esta Conferencia ha tenido lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002.
Los dos ejes principales de Río+20 han sido:
a) La economía verde en el contexto de la erradicación de la pobreza.
b) El marco institucional para la sostenibilidad , es decir la gobernanza.
La influencia de esta conferencia abarca más allá de las fechas de la Conferencia, ya que ha generado un proceso participativo con la celebración de un gran conjunto de eventos y actividades relacionadas con la misma.
El documento firmado en Río de Janerio se puede consultar en el pdf «El futuro que queremos» en castellano.
el_futuro_que_queremos
En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se han unido para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
Se trataba de una oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro sostenible, un futuro con más empleos, más energía limpia, una mayor seguridad y un nivel de vida digno para todos.
Deja una respuesta