Ojeando la agenda
Abstract:The following article shows the concentration of PM10 to which the urban population is potentially exposed in Europe, will reflect the limitations established by Directive 1999/30/EC, and outlining the major health problems that can generate solid particles .
Keywords: Particle, emissions limits, Europe, health.
Resumen En el siguiente artículo se muestra la concentración de PM10 al cual la población urbana se encuentra potencialmente expuesta en Europa, se recogerán las limitaciones establecidas por la Directiva 1999/30/EC, y se señalarán los principales problemas de salud que las partículas sólidas pueden generar.
Palabras clave: Partículas, emisiones, límites, Europa, salud.
Las partículas finas son emitidas por la combustión industrial, residencial y transporte. También se forman en la atmósfera cuando los gases como el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles son transformados por las reacciones químicas en el aire.
Las partículas finas (PM10), es decir, partículas de entre 2,5 y 10 μm de diámetro, pueden llegar a los pulmones y causar inflamación y enfermedades del corazón. La Resolución del Parlamento Europeo afirmaba que la exposición de la población a las partículas (especialmente las más finas ), podía ocasionar desde leves efectos en el sistema respiratorio a la muerte prematura . Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la concentración media anual es el mejor indicador del riesgo a que nos encontramos expuestos.
En 1996 se adoptó la Directiva Marco 96/62/EC de evaluación de calidad del aire, sin embargo, fue la Directiva (1999/30/EC) relacionada con valores límite para PM10 y otros contaminantes en la atmósfera, la que fijó el límite anual de 40 microgramos de PM10 por metro cúbico. La figura 1 muestra la concentración de partículas PM10 en diferentes países de la Unión Europea, expresadas en microgramos por metros cúbico, correspondientes al año 2010.
Fig.1: “Concentración de partículas PM10 en microgramos por metro cúbico Año 2010. Fuente: Eurostat”
Fig.2: “Concentración a la que está expuesta la población urbana por partículas sólidas. Fuente : Eurostat, año 2010”
No debemos olvidar tampoco la importancia de las partículas más finas, de 2,5 micrometros. De hecho, en la estrategia de contaminación atmosférica de la Comisión, (fecha 21.9.2005) reclamada por el Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente (6º EAP), se daba por demostrada la mayor peligrosidad de las partículas finas PM2,5 -partículas de menos de 2,5 μm de diámetro- respecto a las PM10 (partículas de entre 2,5 y 10 μm) matizando que esto no suponía subestimar los riesgos de las mayores, acordando mantener los controles de PM10 existentes, y limitar los riesgos que supone la exposición a las PM2,5, proponiendo un tope de 25 μg/m3, exigiendo que se lleven a cabo controles más exhaustivos. Al mismo tiempo, se proponía para todos los Estados miembros un objetivo provisional uniforme de reducción del 20% que debería alcanzarse entre 2010 y 2020.
La Estrategia española de Calidad del Aire (Ministerio Medio Ambiente), aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de febrero de 2007, fijó un valor objetivo de 25 μg/m3 para el año 2010 que pasará a ser límite en el 2015 . Hasta esa fecha no existe un umbral establecido, y ni siquiera se efectúa su medición en todas las ciudades.
En este sentido, existen interesantes trabajos de investigación, como el que estudia la relación de las partículas de diámetro inferior a 2,5 μm (PM2,5) en los ingresos hospitalarios de niños menores de 10 años en Madrid, basándose en el análisis en los ingresos diarios en el servicio de urgencias del Hospital Gregorio Marañón, por todas las causas menos accidentes, durante el período 2003-2005,concluyendo en la necesidad de implementar medidas para su reducción en la atmósfera de las grandes ciudades.
Bibliografía:
-Eurostat, “Urban population exposure to air pollution by particulate matter”
-Comisión Europea-Dirección General del Medio Ambiente-Guía para la implantación del E-PRTR-Mayo 2006
-Guía de apoyo para la implantación del Real Decreto 117/2003 sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades-Ministerio de Medio Ambiente España
-“Estrategia temática sobre la contaminación atmosférica” .Comisión de la Comunidades Europeas. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo. Bruselas, 21.9.2005
– Resolución del Parlamento Europeo, del 4 de septiembre de 2008, sobre la Revisión intermedia del Plan de Acción Europeo sobre Medio Ambiente y Salud 2004-2010
-Cristina Linares Gil, Julio Díaz, “Efecto de las partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5) sobre los ingresos hospitalarios en niños menores de 10 años en Madrid”Gaceta Sanitaria- ISSN 0213-9111
Deja una respuesta