Resumen: El pasado 30 de octubre se presentó el último informe de IPCC que recoge las principales conclusiones respecto al cambio climático (causas, efectos, previsiones)
Palabras clave: informe, IPCC, emisiones, CO2, efectos
Abstract: Last October 30 there appeared the last report of IPCC who gathers the main conclusions with regard to the climate change (causes, effects, forecasts)
Keywords: report, IPCC, emission, CO2, effects
El pasado miércoles 30 de octubre a las 10:00 hrs., en la Sala Mario Molina de la Sede Común de las Naciones Unidas en la Ciudad de México, tuvo lugar la presentación para América Latina y el Caribe del más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. El evento fue transmitido en directo por Internet en el sitio del Centro de Información de la ONU: http://www.cinu.mx/webcast
Dicho informe contiene los principales resultados del Grupo de Trabajo I del IPCC, el cual evalúa los aspectos científicos del sistema climático y del cambio climático. Entre las conclusiones más relevantes destaca el hecho de que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. La atmósfera y los océanos se han calentado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar ha incrementado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado.
La presentación la realizó Matilde Rusticucci e Ines Camilloni de la Universidad de Buenos Aires, co-autoras del estudio. Asimismo se contó con los comentarios de:
• Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Mé-xico
• Mario Molina, Presidente del Centro Mario Molina e investigador de la Universidad de California en San Diego
• Luis Farías, Presidente de CESPEDES y Vicepresidente de Energía y Sustentabilidad de CEMEX
El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Éste consta de 3 grupos de trabajo y un equipo especial sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Los equipos analizan la información científica, técnica y socioeco-nómica para entender el riesgo que supone el cambio climático ocasionado por la acti-vidad humana.
Respecto al informe, señalar algunas de las conclusiones:
El informe constata con un nivel de confianza alto que el calentamiento del océano es un factor dominante en la energía almacenada en el sistema climático y representa más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010.
Como resultado de nuestras emisiones de CO2 pasadas, presentes y futuras previstas, el cambio climático persistirá inevitablemente y los efectos perdurarán durante muchos siglos, incluso aunque pararan las emisiones de CO2″.
El señor Rajendra Pachauri, Presidente del IPCC, ha afirmado que «este Resumen para responsables de políticas del Grupo de trabajo I aporta importantes conocimientos a la base científica del cambio climático. Ofrece un sólido fundamento para las consideraciones de los impactos del cambio climático en los sistemas humanos y natu-rales así como medios para afrontar el desafío del cambio climático». Estos y otros son los aspectos evaluados en las contribuciones de los Grupos de trabajo II y III que se publicarán en marzo y abril de 2014. El ciclo del Quinto Informe de Evaluación del IPCC concluirá con la publicación de su Informe de síntesis en octubre de 2014.
La contribución del Resumen para responsables de políticas del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del IPCC se puede consultar en http://www.climatechange2013.org o http://www.ipcc.ch.
Fuente: PNUMA