Autor: Begoña Peris Martínez
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia
Máster en Procesos Contaminantes y Técnicas de Defensa del Medio Natural por la Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Economía Agroalimentaria y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia
Asociación Española de Economía Agraria
Resumen: Hace un tiempo supimos que el emplazamiento elegido para ubicar el ATC (almacén temporal centralizado) destinado a albergar el combustible gastado de las centrales nucleares , había sido la localidad de Villar de Cañas, aunque en el informe de propuesta de emplazamientos candidatos publicado por la Comisión Interministerial ATC, había sido el municipio de Zarra. En el presente artículo hemos estudiado la mejor alternativa de ubicación del ATC mediante la aplicación del Proceso Analítico Jerárquico. La aplicación de este Método Multicriterio válido para la toma de decisiones ha dado como resultado que la ubicación mejor situada para albergar el ATC es Villar de Cañas.
Palabras clave: ATC, Villar de Cañas, Zarra, nuclear, emplazamientos, multicriterio, residuo, nuclear
Abstract: It does a time we knew that the emplacement elected to locate the ATC (centralized tempo-rary store) destined to lodge the worn-out fuel of the nuclear power plants, had been the locality of Villar de Cañas, although the report of proposal of emplacements candidates published by the Inter-departmental Commission ATC, it had been the municipality of Zarra. In the present article we have studied the best alternative of place of the ATC by means of the application of the Hierarchic Analyti-cal Process. The application of this Method valid Mu for the decision making has given like turned out that the place best placed to lodge the ATC is Villar de Cañas.
Key words: ATC, Villar de Cañas, Zarra, nuclear, emplacements, residue, nuclear
1.Introducción.
En el presente artículo se aplica el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), desarrollado por Saaty en 1997, para la selección de la mejor alternativa para la localización del ATC (almacén temporal centralizado) destinado a albergar el combustible gastado de las centrales nucleares y otros materiales procedentes del desmantelamiento de las mismas .
El AHP es un método cuantitativo multi-criterio para la toma de decisiones. El método permite estruc-turar un problema en un modelo jerárquico que contiene tres niveles principales: a) el nodo raíz de la jerarquía representa el objetivo global; b) los niveles siguientes constituyen los criterios a evaluar para priorizar las alternativas (pueden estructurarse en subcriterios); y c) los nodos del último nivel repre-sentan cada una de las alternativas.
Una vez construido el modelo jerárquico, el decisor realiza evaluaciones respecto a la importancia relativa de cada uno de los criterios e indica la preferencia de cada alternativa con respecto a cada uno de los criterios. Se utilizan matrices de comparación para realizar comparaciones de a pares entre los subcriterios con respecto al criterio del nivel inmediatamente superior y se deben comparar de a pares las alternativas con respecto a cada subcriterio. Dados n criterios y m alternativas, debemos realizar n matrices de orden m*m y una de orden n*n, lo cual hace que AHP sea un método no escalable. Finalmente, se sintetizan los juicios emitidos para obtener la preferencia de cada alternativa con respecto a los subcriterios y al objetivo global. La síntesis se refiere al proceso que permite combinar todas las prioridades incorporadas en el modelo para producir un resultado final
Los decisores emiten juicios en términos de preferencia, de importancia o de probabilidad, utilizando una escala numérica propuesta por Saaty
Seguidamente vamos a aplicar el Modelo AHP a la selección de la mejor alternativa de ubicación del almacén temporal centralizado (ATC) para albergar el combustible gastado de las centrales nucleares y otros materiales procedentes del desmantelamiento de las mismas. Partimos de las siguientes candidaturas:
Alternativa1: Municipio de Zarra
Alternativa 2: Municipio de Ascó
Alternativa 3: Villar de Cañas
Los criterios que van a decidir la decisión serán: riesgo sísmico, hidrología, meteorología, distancia a áreas industriales que pueden presentar riesgo, distancia y conexiones naturales respecto a espacios protegidos, zonas con fauna en peligro de extinción y/o afección de corredores.
Criterios como “topografía” y “oposición social” han quedado descartados al no presentar variaciones entre las tres posibles alternativas.
* Riesgo sísmico: se pondera positivamente el menor riesgo sísmico.
*Hidrología: se pondera positivamente la menor posibilidad de afección de las aguas (ejemplo, la no existencia de acuíferos, distancia a ríos…)
*Meteorología: ponderamos positivamente la ausencia de factores meteorológicos que impacten negativamente como lluvias torrenciales, tornados…
*Distancia a áreas industriales que pueden presentar riesgo: se pondera positivamente la inexistencia o lejanía de áreas industriales que presenten riesgos potenciales, ejemplo: industrias químicas con riesgo de explosión.
*Distancia y conexiones naturales respecto a espacios protegidos, zonas con fauna en peligro de extinción y/o afección de corredores: se pondera positivamente la no afección de corredores, espacios protegidos o zonas con hábitat con fauna en peligro de extinción, y la mayor distancia respecto del lugar de ubicación del ATC.
Para ponderar los criterios hemos consultado los informes de los terrenos de las áreas candidatas publicados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y utilizado la escala de ponderación de Saaty, obteniendo el siguiente resultado…
ver artículo completo