PRINCIPALES TÉCNICAS DE AHORRO DE AGUA EN EDIFICIOS


Abstract: Only 3 % of the whole of the water of the planet is sweet, this fact, along with which the same way as the population increases also does the water demand, highlights the character of the water like economic good, to the scarce being and to exist competition between different uses. Before this situation, and in crisis times, there appear some of the main skills that can be implemented in buildings in order to achieve a saving of this economic good.

Key words: water, economic good, scarcity, saving, skills

Resumen: Sólo el 3% del total del agua del planeta es dulce, este hecho, junto a que conforme aumenta la población también lo hace la demanda de agua, resalta el carácter del agua como bien económico, al ser escaso y existir competencia entre diferentes usos. Ante esta situación, y en tiempos de crisis, se plantean algunas de las principales técnicas que pueden implementarse en edificios con el fin de lograr un ahorro de este bien económico.

Palabras clave: agua, bien económico, escasez, ahorro, técnicas.

Del total del agua que cubre el planeta, sólo cerca del 3% es agua dulce. Esta situación, unido a que conforme aumenta la población, lo hace la demanda del agua, manifiesta el carácter de bien económico del agua, al ser un bien escaso y existir competencia entre sus posibles usos. Este hecho evidencia la importancia de recopilar técnicas e ahorro de agua factibles de ser utilizadas en los edificios. Entre las principales podemos destacar:

-AIREADOR REGULADOR DE CAUDAL: Tecnología limitadora de caudal para un menor consumo de agua

-GRIFERÍA MONOMANDO APERTURA 2 POSICIONES: Monomando con sistema antiquemaduras ahorro energético

-GESTOR ENERGÉTICO MEDIOAMBIENTAL HIDROTÉRMICO: Generador de agua caliente sanitaria de muy bajo consumo.Permite ahorrar
agua y mejorar la eficiencia energética global del resto de electrodomésticos.El agua después de ser usada en duchas y
lavabos sigue estando caliente, y por tanto aún posee energía. El equipo es capaz de recoger el ACS usada (agua gris),
filtrarla, clorarla, extraer y almacenar el excedente de energía y finalmente dirigir el agua ya enfriada a la
cisterna para su posterior uso. La tubería de reutilización de aguas grises irá diferenciada con pintura de distinto
color a las tuberías de ACS, asimismo el agua reutilizada irá coloreada para que sea identificada como tal.

-SISTEMA RECUPERACIÓN DE AGUA DE LLUVIA: Un sistema de recuperación de agua de lluvia consiste en la canalización de los
bajantes pluviales del tejado a un depósito soterrado.Antes de entrar al depósito filtramos el agua de hojas o suciedad.
Con un control bomba gestionamos el agua de lluvia para que tengamos presión a todos los puntos donde vamos utilizarla. En caso a agotarse el control
bomba nos suministra agua de red hasta el día que vuelve a llover. El agua de lluvia se puede utilizar para todos los usos:
w.c,lavadora, limpieza o riego.

-SISTEMA DETECCIÓN DE FUGAS: algunas empresas ofrecen sistemas domésticos que permiten automáticamente la detección de una
fuga ocasional y el corte inmediato del suministro de agua. El sistema se instala a la entrada del agua de la vivienda
(existen modelos para cada tipo de edificio y necesidad). Dispone de un contador de caudales, que contabiliza los consumos
instantáneos de agua y en cuanto detecta un consumo anómalo, cierra automáticamente el paso del agua. Manualmente
puede volverse a poner en marcha en cualquier momento

-DISEÑAR SISTEMAS DE SEGREGACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES EN LA VIVIENDA: éstas se generan en pilas de cocina, platos de
ducha, que presentan carga de agua baja por lo que pueden ser canalizadas y tratadas para ser reutilizadas en la propia
vivienda.

-OPTIMIZAR SISTEMAS DE EFICIENCIA DE RIEGO DE JARDINES.

Bibliografía:

-Sitemas de Ahorro de agua en edificación. Foro para la edificación sostenible de la Comunidad valenciana. Guía de sostenibilidad
en la edificación residencial. Agua. 2009

-Guía de ahorro de agua en edificaciones. Instituto Valenciano de la Edificación.

La necesidad de gestionar el agua de una manera eficiente en las ciudades es una cuestión avalada
ha traido consigo el desarrollo de nuevas tecnologías e innovadoras propuestas de actuación
para impulsar un cambio cultural en la percepción del valor del agua. Las claves técnicas se centran hoy en los incentivos
económicos que pueden encontrarse en la planificación de las instalaciones, hasta el desarrollo de sistemas inteligentes
de detección de fugas y alteración química del agua.

A %d blogueros les gusta esto: