Archivo de legislación

¿QUIÉN CONTAMINA PAGA?

En las siguientes tablas obtenidas de la publicación “La fiscalidad ambiental y las empresas de Aragón. Informe 2011″ del Departamento de Medio Ambiente ( Gobierno de Aragón), podemos observar el desarrollo de los impuestos ambientales en la UE desde el año 2000

De la tabla se desprende que España en uno de los países donde menos impuestos ambientales se aplican.
Existen diversos instrumentos que los gobiernos pueden utilizar, en ocasiones de forma simultánea, para resolver problemas ambientales. Entre ellos: subvenciones, impuestos a inputs, impuestos a outputs, impuestos fijos, permisos negociables…
No es lo mismo un impuesto a un input que un impuesto fijo o un impuesto a un output, sus consecuencias en el sector a corto y largo plazo no son las mismas, no producen el mismo impacto. De hecho, en Ojeando la Agenda analizaremos algún caso y veremos como afecta la imposición de distintas medidas a un mismo sector.
Entre los principales impuestos que podemos encontrar en la UE, señalar:
-Impuestos sobre carburantes: En Irlanda el IVA grava más la gasolina que el gasóleo
-Impuestos específicos(existen tipos más bajos para la gasolina sin plomo)
-Impuestos sobre vehículos
-impuestos especiales sobre pilas, bolsas, CFCs
-aeropuestos (aterrizajes /despegue)
-Tributos sobre otros productos enegéticos: fuel óleo ligero y pesado, gas natural, carbón, electricidad…
Veamos la distribución de los impuestos ambientales por países:

De todo ello se desprende que en España, no parece que quien contamine paga, falta implantar medidas.