Interesante proyecto, alternativa de suministro de agua potable en zonas rurales de México, mediante osmosis inversa con generador eólico.
En el fenómeno denominado «osmosis inversa», el agua se ve forzada a atravesar una membrana tal que su permeabilidad no permita el paso de impurezas (sal, bacterias o virus), limpiando la misma.
En este proyecto, la energía necesaria para forzar el paso del agua se obtiene mediante energía eólica .
No obstante, también cobran auge los generadores fotovoltaicos, y tomando como fuente el Instituto Tecnnológico de Canarias (España) en su informe: «Experiencia del ITC en Proyectos de Cooperación Internacional: SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MEDIANTE DESALACIÓN EN ÁFRICA», en casos de energía fotovoltaica, la estimación del coste unitario del agua desalada se estima aproximadamente en 7 €/m3 para el caso de agua salobre y de 11 para el caso de alimentación con agua de mar. El presupuesto total para el caso de una planta de 1.000 litros por hora, para agua salobre, alimentada por energía fotovoltaica se estima en unos 90.000 €.
Destacar la existencia del Proyecto ADIRA ( consultable desde HISPAGUA), proyecto europeo de cooperación para el suministro de agua en zonas rurales, mediante la desalación con energías renovables, cofinanciado a través del Programa MEDA Water MEDAWATER y la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias (DGRA), dirigido a países del área mediterránea.
En el sitio web de ADIRA podremos encontrar más fotos y vídeos de funcionamiento de estas instalaciones.