PRIMERAS IMPRESIONES DE LA CUMBRE DE BONN…CAMINO A MÉXICO


Las últimas conversaciones mantenidas en Bonn, con vistas a alcanzar un acuerdo para frenar el cambio climático tras el sonoro fracaso de Copenhague, se desarrollaron- a pesar de las palabras de Yvo de Boer (Secretario Ejecutivo saliente de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático –UNFCCC)- en medio de un clima de escepticismo.
Margaret Mukahanana-Sangarwe, que preside el principal grupo de trabajo, entregó a las delegaciones un nuevo texto de veinte páginas, resumen de las posiciones de las distintas partes en temas relativos a la reducción de gases efecto invernadero, ayuda a los países más vulnerables y lucha contra la deforestación.
Nada más conocerse el texto, varios grupos, entre ellos el G77, que representa los países en desarrollo, China y el grupo africano, lo criticaron al considerarlo «desequilibrado» a favor de los más ricos.
Parece ser que algunas naciones temen que el documento termine por enterrar al Protocolo de Kioto, único tratado que obliga a los países industrializados a tomar medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y que los países en desarrollo quieren ver ratificado a partir de 2012 (recordemos que el Protocolo de Kioto expira en 2013)
Pablo Solón, jefe de la delegación boliviana señaló que este documento que debía facilitar las negociaciones, las complica… A su vez, el representante de las islas Salomón, Collin Beck afirmó «hablamos pero no vemos resultados en el terreno. Nuestras poblaciones deben ver los efectos…»
Sin embargo, para Ivo de Boer, responsable del clima de la ONU, en estas conversaciones se han logrado importantes progresos, “las partes hablan entre sí y ahora se escuchan”, lo que no significa que no se necesita un trabajo intenso a todos los niveles en las próximas reuniones que se celebrarán durante el mes de agosto en Bonn y en octubre en China, para que la próxima Cumbre de Cancún sea un éxito.
Para Boer, no es una sorpresa que algunos piensen que no se trata del documento perfecto, pero lo importante es que están dispuestos a trabajar en él y aspira a que este fin de año se dé un gran paso en Cancún con la adopción de un paquete de medidas que permita a los países llevar a cabo acciones más rápidas y firmes contra el cambio climático, postponiendo un tratado vinculante para la reunión de Sudáfrica en 2011.
Mientras, en la calle, fuera de las conferencias, grupos de ecologistas hacían sentir su malestar vertiendo cuatro toneladas de cristales rotos. Encima de los vidrios colocaron un cartel en el que podía leerse «Copenhague», y junto a ellos, un grupo de personas portaban una gran pancarta con el lema «¡Es tiempo de recoger los trozos!»
El fracaso de Copenhague, no parece olvidarse…

A %d blogueros les gusta esto: