Actualmente, todas aquellas empresas que desean ser reconocidas como empresa “Socialmente Responsable”, deben adherirse a la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y remitir anualmente a la misma un informe de sostenibilidad que sirve de indicador del cumplimiento de los objetivos y mejoras en los distintos campos.
Para realizar el informe, existe un modelo descargable vía online desde la web del Pacto Mundial, denominado GRID, y que ahora, en virtud de un convenio entre un grupo de investigadores de las Universidades de Huelva, Sevilla, Málaga, Universidad Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Uhelco y Mamagement & Research, y la Red del Pacto Mundial , pretende mejorarse.
Se pretende obtener así una herramienta interna más eficiente para el tratamiento cuantitativo de datos y que permita, al mismo tiempo, la interpretación cualitativa de la información.
Los resultados de este proyecto piloto se presentarán el próximo mes diciembre en Madrid y Barcelona.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas cuya principal misión es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, mediante la implantación de los Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción
Con el Informe de Progreso o Sostenibilidad se pretende evidenciar el compromiso y avances logrados en la implantación de los 10 Principios que brevemente recordaremos y que en sus inicios tan sólo eran nueve:
1-Las empresas y los derechos humanos.
2-Vulneración de los derechos humanos.
3-Las empresas y la libertad de asociación.
4-Las empresas y el trabajo forzoso y coacción.
5-Erradicación del trabajo infantil.
6-La discriminación en el empleo.
7-Las empresas y el medio ambiente.
8-Iniciativas para el respeto del medio ambiente.
9-Difusión de tecnologías ecológicas.
10-Las empresas, la corrupción, extorsión y soborno.
Todas las empresas adheridas a la iniciativa del Pacto Mundial deberán presentar sus informes antes del 1 de julio del 2009. El plazo para presentar el primer informe de progreso será de dos años a partir del momento de la adhesión y los siguientes deberán presentarse anualmente.
Si una empresa no envía el informe en un año se entenderá en estado “non communicating”, y pasado el año pasará a considerarse inactiva siendo dada de baja.
Las empresas que entreguen su informe en plazo figurarán como activas en la web del Global Compact y tendrá derecho a usar el logo del Pacto Mundial y a participar en las actividades (al igual que las non communicating). Las empresas inactivas no podrán usar el logo ni participar en actividad alguna. Recordemos que uno de los atractivos de la adhesión es la utilización del Logotipo de Global Compact que la identifica como empresa socialmente responsable.
Por último, recordar que existen distintos tipos de logotipos: Logotipo del Pacto Mundial, Logotipo de Apoyamos al Pacto Mundial, logotipo de Redes Locales y Emblema oficial de las Naciones Unidas. Las dos primeras tienen su permiso otorgado por la Oficina del Pacto Global, la tercera no requiere permiso y la última otorgada por la oficina de Asuntos legales de las Naciones Unidas.
Para adherirse al Pacto Mundial, más información en:
http://www.pactomundial.org/index.asp?MP=9&MS=34&MN=1&TR=C&IDR=166