ALIANZAS PARA LA FINANCIACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS: LifeWeb


LifeWeb, enmarcado dentro del Convenio de Diversidad (CDB), es una plataforma de colaboración que fortalece la financiación de proyectos destinados a la conservación de áreas protegidas.
Recordemos que el CDB tiene su origen en la Conferencia sobre Medio Ambiente celebrada dentro de la Cumbre de Río de 1992 ( “Cumbre de la Tierra”) y que entre sus objetivos figura la protección de la diversidad genética, desaceleración de especies amenazadas, protección de hábitats y ecosistemas, y que su importancia deriva, entre otros, de su influencia en la seguridad alimenticia , ser fuente de obtención de medicamentos y papel en la conservación de agua o atmosfera.
Diez años después se celebró la sexta Conferencia de las Partes, CDB6 , en la cual se estableció un Programa concreto destinado a reducir radicalmente la pérdida de biodiversidad para el 2010.
Para alcanzar los objetivos del Convenio de Diversidad, la Unión Europea diseñó su propia estrategia el 4 de febrero de 1998, (Proceso de Cardiff), incorporando Planes de acción sectoriales o intersectoriales.
Recordemos que los beneficios derivados por coste de inversión se estima sigue la relación 100/1.
Según el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas 2005, una sexta parte de la población mundial depende de las áreas protegidas para mantener su actual forma de vida. Sin embargo, a pesar de conocer su importancia, la financiación para el mantenimiento de las áreas protegidas es netamente insuficiente, especialmente en los países en desarrollo en los que se concentra gran parte de la diversidad biológica mundial.
Se considera que para lograr una gestión eficaz de las áreas protegidas, es necesario invertir 45.000 millones de USD anuales mientras que en 2002, la cifra no supera los 10000 USD (Balmford et al., 2002)
Entre los beneficios de la protección de áreas, destacan:
-mitigación del Cambio Climático:
-adaptación al Cambio Climático
– seguridad en el abastecimiento de agua (cerca de un tercio de las ciudades más grandes del mundo obtienen una proporción significativa de su agua potable directamente de áreas protegidas)
-generación de empleo
-cultura y espiritualidad

-salud humana (en áreas intactas, diferentes estudios destacan que la tasa de picaduras de mosquitos transmisores de Malaria disminuyen en una proporción significativa)
-seguridad Alimentaria (ejemplo: la pesca artesanal en arrecifes de Zanzíbar, Tanzania, es esencial para unos 60000 pescadores y supone más del 60% de la proteína adquirida por las comunidades locales).
Pero, ¿qué es realmente LifeWeb?
LifeWeb, plataforma o instrumento del Convenio de Diversidad (CDB), supone un centro de intercambio de información y necesidades, gestiona el intercambio de proyectos y los potenciales países receptores. Se puede definir como un “punto de encuentro entre donantes y beneficiarios”, donde los donantes expresan el sentido de su cooperación, identifican los potenciales proyectos y comunican a los posibles beneficiarios sus propuestas y financiación.
Los beneficiarios deben plasmar con claridad sus intereses, comunicarlo a los donantes y LifeWeb potenciará el interés en la colaboración, fomentará la comunicación entre donantes y beneficiarios, alianza y reconocimiento del liderazgo.
¿qué son las expresiones de interés?
Una expresión de interés consiste en presentar una visión general de un proyecto determinado de actuación para un área protegida. Los proyectos se enfocarán según lo establecido en el Programa de Trabajo sobre Áreas protegidas del CDB.
Todas las “expresiones de interés “ o proyectos para un área protegida serán evaluados y sometidos a un proceso de selección por parte de LifeWeb.
Entre los países comprometidos en esta plataforma se encuentra España.
Recordemos que ya en la intervención española del 22 de septiembre de 2010, dentro del Evento de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas (dentro del Año Internacional de la Biodiversidad) , España se comprometió a participar activamente en el Convenio de Diversidad Biológica, reconociendo esta iniciativa como una interesante forma de asegurar la conservación de la biodiversidad.
Esta participación se materializa en la financiación para la puesta en práctica del programa de trabajo sobre áreas Protegidas del CDB (Convenio de Diversidad) para el período 2010-2011, gestionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Por último, conviene recordar que el Protocolo de Nagoya ha fijado en 120 millones de dólares la cuantía destinada a la protección de las áreas protegidas y que la misma será facilitada por la iniciativa LifeWeb.

Fuente :
Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino
http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/intervencion.htm)
Programa LifeWeb del Convenio de Diversidad : http://www.cdb.int/lifeweb

A %d blogueros les gusta esto: